SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 suppl.4Alimentación oral en la mejora nutricional en hospitales y residencias: innovaciones de la industriaMás allá del valor nutricional del yogur: ¿un indicador de la calidad de la dieta? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

QUIROS-VILLEGAS, Deyanira; ESTEVEZ-MARTINEZ, Isabel; PERALES-GARCIA, Aránzazu  e  URRIALDE, Rafael. Evolución de la información y comunicación nutricional en los alimentos y bebidas en los últimos 50 años. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, suppl.4, pp.19-25. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1566.

Introducción: la evolución de la información nutricional dirigida al consumidor ha sufrido un cambio sustancial en aspectos clave como los parámetros nutricionales, características cualitativas del producto y en los requisitos necesarios para su comunicación, tanto comercial como no comercial. Objetivos: ofrecer una visión general de la evolución legislativa en materia de comunicación nutricional en los últimos 50 años. Materiales y métodos: revisión bibliográfica de la literatura disponible, así como del cuerpo legislativo en derecho alimentario. Resultados: los principales cambios se han producido en base a dos reglamentos clave. Reglamento 1924/2006, que recoge por primera vez en Europa las características que deben cumplir los alimentos y bebidas para realizar determinadas declaraciones nutricionales y sus comunicaciones comerciales. Adicionalmente, el Reglamento 432/2012, que ofrece una lista positiva de alegaciones de salud. Por otra parte, el Reglamento 1169/2011 ofrece una visión actualizada de la información facilitada al consumidor, los aspectos obligatorios y voluntarios de la misma y su aplicación en el etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. Asimismo existen otras reglamentaciones e iniciativas a nivel no institucional para fomentar esta comunicación con el consumidor, como las CDO (cantidades diarias orientativas) o los esquemas de colores, basados en las ingestas de referencia de nutriciones del Reglamento 1169/2011. Conclusión: la legislación alimentaria ha tratado de regular la situación existente en el mercado creando un marco armonizado en el territorio de la Unión Europea para garantizar los derechos del consumidor, ofreciendo información nutricional totalmente verídica y basada en la evidencia científica, cada vez más completa y comprensible.

Palavras-chave : Comunicación nutricional; Legislación; Evolución.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons