SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número especial 5El estado nutritivo de la población española. 1860-2010: una aproximación a las diferencias de género y generacionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MARTINEZ-CARRION, José M.; CAMARA, Antonio D.  e  RAMON MUNOZ, Josep Maria. Nutrición y desigualdad en el largo plazo: ¿qué enseña la historia antropométrica sobre España?. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.spe5, pp.1-10.  Epub 06-Jul-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2078.

Este artículo destaca la importancia de la historia antropométrica entre las ciencias preocupadas por la nutrición y la salud. La evolución del estado nutricional y de la desigualdad en España medida por indicadores antropométricos es el principal objetivo de un conjunto de 18 contribuciones presentadas y discutidas en el IV Workshop de Historia Antropométrica celebrado a comienzos de 2018.

Después de mostrar la capacidad de la estatura humana como representación del impacto de los procesos socioeconómicos y de los cambios ambientales en el estado nutricional durante los últimos siglos, se presentan las principales aportaciones y avances realizados en el taller. Las contribuciones abordan distintas facetas de la desigualdad de la salud nutricional y de sus determinantes desde finales del siglo xviii hasta 2015. Además de la talla y del peso a diferentes edades (principalmente adultas), se incluyen otros indicadores antropométricos, como el dimorfismo sexual y el bajo peso al nacimiento. Los resultados reflejan graves problemas de malnutrición y de desigualdad en el pasado que persisten con otra naturaleza en la actualidad: retraso en el crecimiento hasta la década de los sesenta y creciente prevalencia de obesidad desde 1980.

Se concluye que los determinantes del estado nutricional y de la desigualdad de la salud requieren un enfoque multidimensional y de diálogo entre las ciencias sociales y las biomédicas. Conocer su dimensión en el pasado y su evolución proporciona un valioso aporte de conocimiento para entender con mayor perspectiva los problemas actuales y poder intervenir con atino en las políticas futuras.

Palavras-chave : Historia antropométrica; Estado nutricional; Salud; Estatura; Desigualdad; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )