SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Caracterización de los patrones de actividad física en distintos grupos etarios chilenosFunciones ejecutivas y regulación emocional en obesidad y trastornos alimentarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

LEZAMA-GARCIA, Ruth; CHEL-GUERRERO, Luis; ACEVEDO-FERNANDEZ, Juan-José  e  BETANCUR-ANCONA, David. Efecto cicatrizante de fracciones peptídicas derivadas de la hidrólisis enzimática de proteínas de Phaseolus lunatus. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.1, pp.159-166.  Epub 26-Abr-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1967.

Introducción:

los hidrolizados de proteína de semillas de plantas son una fuente de péptidos bioactivos. Sin embargo, no se han publicado estudios sobre la actividad cicatrizante de heridas.

Objetivo:

evaluar el efecto cicatrizante in vivo (en ratones) de hidrolizados enzimáticos de Phaseolus lunatus empleando pepsina, pancreatina, el sistema secuencial pepsina-pancreatina y las fracciones peptídicas de cada hidrolizado, mayores y menores de 10 kDa.

Métodos:

las pruebas de cicatrización se realizaron en ratones divididos en grupos de cinco ratones por tratamiento. Las heridas se observaron en un estereomicroscopio (Stemi(tm) DV4), midiendo el área con fotografías los días 0, 1, 3, 6, 8 y 10. Se calculó el tiempo transcurrido desde la formación de cada herida hasta el 80% de reducción de su área. Por último, los residuos aminoacídicos de la fracción o hidrolizado que mostró mayor actividad cicatrizante fueron identificados por cromatografía HPLC (Agilent 1100 series).

Resultados:

las heridas tratadas con hidrolizado de pancreatina (PanH) y su fracción mayor de 10 kDa (PanF1) mostraron un avance del 80% de cicatrización a los 2,86 y 3,03 días, respectivamente, mientras que con el control fueron 5,04 días. Estos representaron la mayor actividad cicatrizante de todos los tratamientos. El análisis de aminoácidos determinó una presencia importante de residuos hidrofóbicos y básicos que contribuyeron de manera notable a la cicatrización de heridas.

Conclusión:

el hidrolizado PanH, obtenido del concentrado proteico de Phaseolus lunatus, y su fracción mayor de 10 kDa podrían ser usados para favorecer la cicatrización de heridas.

Palavras-chave : Pancreatina; Hidrolizados de proteína; Pepsina; Phaseolus; Péptidos; Aminoácidos; Cicatrización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )