SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Estudio de los hábitos y generación de desperdicios alimentarios de jóvenes estudiantes universitariosEl papel del resveratrol sobre el estrés oxidante inducido por metales pesados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MARIN, Kliver Antonio et al. Revisión sistemática de estudios transversales sobre la asociación de la conducta sedentaria con las enfermedades cardiometabólicas y sus biomarcadores relacionados en adultos sudamericanos. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.2, pp.359-373.  Epub 03-Ago-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02740.

Introducción:

el comportamiento sedentario (CS) se ha asociado de forma independiente con resultados perjudiciales para la salud en diferentes regiones del mundo. El objetivo de esta revisión sistemática fue examinar si el CS específico de cada dominio se asocia o no a enfermedades cardiometabólicas (ECM) y sus biomarcadores relacionados en adultos sudamericanos.

Métodos:

se realizaron búsquedas en nueve bases de datos electrónicas para identificar todos los estudios que habían analizado la asociación entre CS y ECM –por ejemplo, obesidad, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico y agrupación de enfermedades crónicas (AEC)– y sus biomarcadores relacionados en adultos sudamericanos. Dos revisores independientes realizaron evaluaciones de los resúmenes/textos completos, el resumen de los datos y evaluaciones de calidad. El protocolo de revisión está registrado en la base de datos PROSPERO (CRD42018099319).

Resultados:

de los 1262 artículos identificados en la búsqueda, 262 se revisaron en su totalidad y 20 se utilizaron en el análisis de acuerdo con los criterios de inclusión. El gran CS (principalmente, tiempo sentado y de televisión) se asoció a una mayor probabilidad de obesidad (n = 8), diabetes (n = 6) y AEC (n = 3), así como a valores altos de IMC (n = 8), WC (n = 7), % BF (n = 4), lípidos plasmáticos (n = 4) y glucemia (n = 5). Once de los 20 estudios fueron de alta calidad.

Conclusión:

la gran cantidad de tiempo invertido en el CS, principalmente el tiempo sentado y de televisión, se asoció positivamente con la aparición de ECM y sus biomarcadores relacionados en adultos de América del Sur.

Palavras-chave : Obesidad; Diabetes mellitus; Hipertensión; Índice de masa corporal; Síndrome metabólico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )