SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número6Posibles beneficios mentales y físicos de la suplementación con un preparado multivitamínico/mineral del complejo B en dosis altas: ¿qué evidencia hay?Nutrición parenteral domiciliaria en España, 2019: informe del Grupo de Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria NADYA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

VILCHEZ-LOPEZ, Francisco J et al. Recomendaciones basadas en la evidencia del Grupo Andaluz para la Reflexión e Investigación en Nutrición (GARIN) para el manejo del paciente con síndrome de intestino corto. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.6, pp.1287-1303.  Epub 07-Fev-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03705.

Con el fin de desarrollar recomendaciones basadas en la evidencia y el consenso de expertos para el manejo nutricional de los pacientes con síndrome de intestino corto (SIC), realizamos una búsqueda bibliográfica sistemática utilizando la metodología PRISMA junto a una valoración crítica siguiendo los procedimientos de la escala GRADE. El tratamiento farmacológico con fármacos antisecretores, antidiarreicos y somatostatina contribuye a reducir las pérdidas intestinales. El apoyo nutricional se basa en la nutrición parenteral; sin embargo, la ingesta oral y/o la nutrición enteral deben introducirse lo antes posible. En la fase crónica, la dieta debe tener las menores restricciones posibles y adaptarse al tipo de SIC. La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) debe individualizarse. Se recomiendan catéteres de un solo lumen y se debe utilizar taurolidina para bloquear el catéter. El contenido de lípidos de la HPN debe ser superior a 1 g/kg por semana, pero no debe exceder 1 g/kg por día, y debe reducirse el ácido graso omega-6 (AG ω6). Deben utilizarse viales de oligoelementos con dosis bajas de manganeso. Los pacientes con SIC crónico que requieren NPD/fluidoterapia a largo plazo a pesar del tratamiento optimizado deben considerarse para el tratamiento con teduglutida. Todos los pacientes requieren un abordaje multidisciplinar y un seguimiento especializado. Estas recomendaciones y sugerencias con respecto al manejo nutricional de los pacientes con SIC tienen aplicabilidad clínica directa.

Palavras-chave : Síndrome del intestino corto; Nutrición parenteral domiciliaria; Teduglutida.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )