SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Influencia de la composición corporal en el test de la caminata de seis minutos en preescolares y escolares chilenosCorrelación entre estado frágil y función muscular de pacientes ancianos hospitalizados con hipertensión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

BORRELL GARCIA, Carla; GARCIA MIRALLES, Esther  e  MARQUES MARTINEZ, Laura. Asociación entre el patrón de conducta alimentaria y la caries en una población de niños de 3 a 9 años de la provincia de Alicante. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.33-38.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03729.

Introducción:

la caries dental es la enfermedad infecciosa contagiosa más común de la infancia. Se ha estudiado mucho sobre el efecto que tiene una dieta saludable en la salud oral, pero no se ha prestado mucha atención a la importancia que tiene el patrón de conducta alimentaria.

Objetivos:

establecer la relación entre la caries dental y el patrón de conducta alimentaria mediante el cuestionario Child Eating Behaviour Questionnaire (CEBQ) en una muestra de niños.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio transversal y descriptivo seleccionando a cualquier niño o niña de entre 3 y 9 años que acudió a una clínica odontológica de la provincia de Alicante. Se hizo una exploración oral para diagnosticar la caries a los niños cuyos padres firmaron un consentimiento informado. También se les dio a estos padres/cuidadores el CEBQ para cumplimentar.

Resultados:

en total se examinaron 276 niños con una edad media de 86,5 meses. Se observó una mayor puntuación promedio en la dimensión Antiingesta en: “exigencia frente a los alimentos” y “respuesta a la saciedad”. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa en los valores medios de la variables “lentitud para comer” (p = 0,016) y “respuesta a la saciedad” (p = 0,001) de los grupos con y sin caries. Es decir, el tiempo que dedica una persona a comer influye en la aparición de caries. Asimismo, la capacidad que tiene una persona de saciarse también está relacionada con el desarrollo de caries.

Conclusiones:

el patrón de conducta alimentaria en los niños es un factor de riesgo asociado a la caries infantil.

Palavras-chave : Caries; Conducta alimentaria; Cuestionario; Niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )