SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Disponibilidad de alimentos, energía y nutrientes en hogares mexicanos de 1984 a 2018La agresividad tumoral está asociada a las alteraciones de la integridad celular en las mujeres que sobreviven al cáncer de mama: estudio de seguimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PONCE-MARTINEZ, Xochitl et al. La adherencia al patrón alimentario DASH se relaciona con la presión arterial y los indicadores antropométricos en adultos mexicanos. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.128-137.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03728.

Antecedentes:

la adherencia al patrón de alimentación DASH ha mostrado ser eficaz para reducir la presión arterial y los marcadores de riesgo cardiovascular en diferentes poblaciones, pero nunca en la mexicana.

Objetivo:

evaluar la adherencia al patrón de alimentación DASH mediante un índice adapatado a los lineamientos DASH (DASH-AI) y evaluar su asociación con marcadores de riesgo.

Métodos:

análisis transversal de datos de 1490 adultos de entre 20 y 50 años de edad. La ingesta dietética se evaluó utilizando un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y el sodio a través de la excresión urinaria en 24 horas; la puntuación DASH-AI se calculó de acuerdo con la adherencia a las recomendaciones DASH. Se realizaron modelos logísticos y lineales para estimar la asociación entre el puntaje DASH-AI y los marcadores de riesgo cardiovascular (índice de masa corporal [IMC], circunferencia de cintura (CC), presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD), glucosa, triglicéridos, colesterol total, lipoproteínas de alta y baja densidad).

Resultados:

observamos una asociación del DASH-AI con el IMC, la CC y la PAD en los modelos lineales (IMC β: -0,55, IC del 95 %: -0,77, -0,33; CC β: -1,66, IC del 95 %: -2,19, -1,33; PAD, β: -0,65, IC del 95 %: -1,07, -0,24) y logístico (IMC > 25 kg/m2, OR: 0,82, IC del 95 %: 0,74, 0,93; CC elevado, OR: 0,72; IC del 95 %: 0,64, 0,81; PAD, OR: 0,83, IC del 95 %: 0,72, 0,95).

Conclusión:

la adherencia a la dieta DASH se asoció inversamente con el IMC, la CC y la PAD en la población estudiada. Es necesario promover la adherencia a este patrón dietético para mejorar la salud cardiovascular.

Palavras-chave : Dieta DASH; Riesgo cardiovascular; Ingesta dietética; Calidad de la dieta; Población mexicana.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )