SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Efectos de las estrategias ergo-nutricionales sobre la recuperación en las disciplinas de deportes de combateGuía ESPEN: nutrición clínica en la enfermedad inflamatoria intestinal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

HERRERA-MEJIA, Julián et al. Alimentación funcional para corregir desórdenes gastrointestinales asociados a trastornos del espectro autista: una revisión sistemática. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.3, pp.663-677.  Epub 17-Out-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03898.

Antecedentes:

los trastornos gastrointestinales (TGI) son comorbilidades comunes en los pacientes con trastornos del espectro autista (TEA); los tratamientos con dietas libres de gluten y caseína (LGLC) o suplementos de prebióticos/probióticos podrían reducir la severidad de los TGI.

Objetivo:

integrar y discutir la evidencia sobre la efectividad de las terapias con dietas LGLC y suplementos de prebióticos/probióticos sobre los TGI en pacientes con TEA.

Metodología:

se utilizaron las guías para la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA). Se analizaron las características de los participantes, las intervenciones dietéticas, la administración de suplementos de prebióticos/prebióticos, los efectos de las intervenciones sobre los TGI, el riesgo de sesgo de los estudios y la seguridad de los tratamientos.

Resultados:

se analizaron quince investigaciones; la prevalencia de los TGI entre los pacientes con TEA fue alta (58 %; rango, 27-83 %). En más del 20 % de los pacientes intervenidos con dietas LGLC o suplementos disminuyó la severidad de los TGI (principalmente estreñimiento, diarrea y dolor abdominal). Se reportaron aumentos en los conteos de bacterias benéficas y una disminución de la proporción de bacterias patógenas tras el uso de los suplementos. Sin embargo, todas estas investigaciones presentaron sesgos metodológicos importantes.

Conclusiones:

aunque se han encontrado reducciones en la frecuencia y severidad de algunos TGI, la efectividad de estos tratamientos aún no se ha comprobado. Dadas las diferencias metodológicas de las investigaciones, se justifica el diseño de estudios rigurosos para evaluar los efectos terapéuticos de estos tratamientos sobre la salud gastrointestinal en pacientes con TEA.

Palavras-chave : Autismo; Trastornos gastrointestinales; Microbiota intestinal; Prebióticos; Probióticos; Libre de gluten; Libre de caseína.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )