SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número especial 3Interacciones microbiota-dieta: hacia la personalización de la nutriciónEl papel de los cereales en la nutrición y en la salud en el marco de una alimentación sostenible índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

LORIA-KOHEN, Viviana et al. Recomendaciones de consumo de huevo en población infantil: pasado, presente y futuro. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.spe3, pp.44-51.  Epub 21-Nov-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04311.

Durante la edad infantil, el consumo de alimentos de alta calidad nutricional es clave para un adecuado crecimiento y desarrollo. Este trabajo se desarrolló con el objetivo de revisar y de analizar la frecuencia y la cantidad de consumo de huevo actualmente aconsejado por diferentes organismos en el ámbito nacional. Asimismo, se buscó estandarizar un procedimiento para proponer unas nuevas recomendaciones de consumo de este alimento.

Para ello, se realizó una búsqueda digital de las guías o recomendaciones nacionales disponibles. Para proponer la nueva recomendación se trabajó con las frecuencias y con las raciones de los alimentos clasificados por grupos de la Guía de la alimentación saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), 2018, y con los requerimientos de energía para niños y niñas y adolescentes propuestos por la European Food Safety Authority de 2017, considerando un aporte del 15 % de la energía en forma de proteínas. Se contemplaron dos escenarios de acuerdo al nivel de actividad física y se hizo una clasificación en tres grupos de edad.

Con base en los datos y en la evidencia actual, consideramos que las recomendaciones de consumo de huevo deben ser reevaluadas para proponer unas recomendaciones más amplias, especialmente para niños mayores de 13 años con requerimientos medios de energía y niños mayores de 7 años que realicen una actividad física elevada o que se encuentren en un periodo de rápido empuje puberal. Esto contribuirá a derribar viejos mitos asociados a este alimento con tanto potencial para la población infantil y adolescente y al desarrollo de unas recomendaciones más coordinadas y revisadas.

Palavras-chave : Huevo; Recomendación; Proteínas; Guías.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )