SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número5Variabilidad del marcador genético CLOCK rs3749474 y su impacto en investigaciones y pruebas clínicas sobre obesidad y ritmo circadianoProbióticos en el tratamiento del cólico infantil: un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

DORAME-LOPEZ, Norma Alicia  e  ESPARZA-ROMERO, Julián. Efectividad de los programas multicomponentes de intervención de estilo de vida sobre indicadores de adiposidad en escolares de grupos vulnerables: artículo de revisión. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.5, pp.1122-1134.  Epub 19-Dez-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04007.

Los grupos vulnerables son aquellos que, debido a sus condiciones de edad, sexo, raza/etnia, estado de salud, ingresos, etc., tienen un riesgo mayor de presentar una salud deficiente. Las poblaciones escolares vulnerables se distinguen por tener factores predisponentes de sobrepeso y obesidad, lo que redunda en mayor riesgo de padecer la enfermedad y sus complicaciones. Adicionalmente, los efectos de la contingencia por COVID-19 podrían agravar la situación. Revisiones previas sobre la prevención, tratamiento y control de la enfermedad se han enfocado en escolares de países de altos y medianos ingresos. Esta revisión tuvo como objetivo reunir la evidencia que evalúa la efectividad de los programas multicomponentes de intervención de estilo de vida (PMIEV) sobre los indicadores de adiposidad en poblaciones vulnerables. Se exploraron cinco bases de datos electrónicas: PubMed, MEDLINE, Cochrane Library, EMBASE y Google Scholar. Los criterios de elegibilidad fueron escolares (5-12 años), habitantes rurales, con bajo nivel socioeconómico y/o pertenecientes a comunidades indígenas. Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados y cuasi-experimentales. Se consideraron intervenciones con dos o más de los siguientes componentes: actividad física, nutrición, psicología, comidas escolares y/o participación familiar/comunitaria. De las 11 intervenciones incluidas, el 73 % obtuvieron mejoras en al menos una variable relacionada con la adiposidad. Las intervenciones más exitosas incluyeron componentes de nutrición, actividad física y participación familiar/comunitaria, la mayoría (80 %) tuvo una duración ≥ 6 meses y las llevaron a cabo en un 80 % de los casos profesores entrenados. En conclusión, la evidencia indica que los PMIEV son efectivos para mejorar los indicadores de adiposidad en los escolares vulnerables.

Palavras-chave : Adiposidad; Obesidad; Niños; Etnias; Población rural; Grupos vulnerables.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )