SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Evaluación de la ingesta de nutrientes de niños y adolescentes con epidermólisis bullosa distrófica recesiva, subtipo severoValidación del instrumento Infant Malnutrition and Feeding Checklist for Congenital Heart Disease, una herramienta para identificar riesgo de desnutrición y dificultades de alimentación en lactantes con cardiopatías congénitas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MACANA-MUNOZ, Saúl David; PINZON-ESPITIA, Olga Lucía; PARDO-GONZALEZ, Carlos Alberto  e  CASTANEDA-LOPEZ, Jhon Fredy. Validación de la herramienta de tamizaje nutricional para el cáncer infantil SCAN. Versión en español. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.295-302.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04369.

Introducción:

la prevalencia de la desnutrición en la población con cáncer infantil puede variar notablemente, elemento que influye de manera significativa en el desenlace clínico de los pacientes. No obstante, este es un factor pronóstico potencialmente modificable y para ello se requiere una identificación del riesgo nutricional oportuna que oriente el proceso de cuidado nutricional.

Objetivo:

evaluar el rendimiento operativo de la versión en español de la escala de tamización nutricional para el cáncer infantil (SCAN-SP) en el marco del proceso de validación del instrumento en un hospital de alta complejidad en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Métodos:

se siguió el diseño metodológico para la validación de una escala diagnóstica. La muestra final fue de 96 pacientes entre los 0 y 17 años con cáncer y hospitalizados en el Centro de Cáncer Infantil de la Fundación HOMI en Bogotá. A cada paciente se le aplicó la SCAN-SP y también se le realizó una valoración nutricional completa (VNC) tomada como patrón de referencia para conocer su estado nutricional.

Resultados:

el 82,3 % (n = 79) de los pacientes fueron clasificados como "con riesgo de desnutrición" por la SCAN-SP y el 69,8 % (n = 67) del total de la muestra estaban realmente desnutridos. La evaluación del rendimiento operativo de la SCAN-SP contra la VNC mostro excelentes resultados: sensibilidad del 100 %, especificidad del 59 %, VPP del 85 %, VPN del 100 %, RVP de 2,4 y una RVN de 0.

Conclusión:

la escala SCAN-SP tiene un buen comportamiento como herramienta de tamización nutricional en el paciente pediátrico con cáncer, por lo que se recomienda su uso en la práctica clínica.

Palavras-chave : Desnutrición; Cáncer infantil; Tamizaje nutricional; Estado nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )