SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Aplicación de la impedancia bioeléctrica en recién nacidos: revisión integradoraAutofagia, un proceso relevante para la salud y la diabetes tipo 2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

LENO-DURAN, Ester et al. Influencia de la dieta en el riesgo de infección y de gravedad de la COVID-19: una revisión sistemática. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.444-456.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04448.

Introducción:

el riesgo y/o el pronóstico de la COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, se han relacionado con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares, siendo la dieta de mala calidad un factor predisponente para estas enfermedades.

Objetivo:

sintetizar la evidencia científica sobre el efecto de la dieta en el riesgo de infección por SARS-CoV-2 y de COVID-19 grave.

Métodos:

revisión sistemática realizada siguiendo las guías PRISMA. La búsqueda bibliográfica se hizo en las bases de datos Web of Science, Scopus y Medline (a través del buscador PubMed). El análisis del riesgo de sesgo se realizó mediante las escalas Newcastle-Ottawa y Joanna Briggs Institute Critical Appraisal Checklist for Analytical Cross-Sectional Studies.

Resultados:

se incluyeron 14 estudios. Una buena adherencia a la dieta mediterránea se asoció con una disminución del riesgo de infección por SARS-CoV-2 (razón de momios RM = 0,44; IC 95 %: 0,22-0,88, para adherencia alta versus baja, y RM significativas de 0,88 y 0,95 en los estudios que analizaron la adherencia de forma cuantitativa) pero no con la gravedad de la COVID-19. Una dieta basada en plantas presentó una asociación protectora frente a la infección y la enfermedad grave. Concretamente, un alto consumo de verdura, legumbres y cereales, y una baja ingesta de lácteos y carnes rojas mostraron un efecto protector frente a la infección y/o la COVID-19 grave, según el estudio. Los suplementos vitamínicos y probióticos también disminuyeron el riesgo de infección.

Conclusión:

la evidencia disponible sugiere que una dieta saludable, basada en un patrón de dieta mediterránea o en alimentos vegetales, con consumo de lácteos y carnes rojas moderado, ejerce un efecto protector frente a la COVID-19.

Palavras-chave : Dieta; Dieta mediterránea; COVID-19; SARS-CoV-2; Nutrientes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )