SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número5Alimentos sin finalidad nutricional en la terapéutica médica hospitalaria de la edad moderna en el Hospital de Santiago de Vitoria (Álava, España)Bebidas de soja y salud femenina. Revisión de la evidencia y opinión de expertos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

BARAHONA-FUENTES, Guillermo et al. Efectos de la suplementación aguda con beta-alanina sobre el índice de esfuerzo percibido, la frecuencia cardíaca y el lactato sanguíneo posesfuerzo, y el rendimiento físico en la prueba de carrera de 6 minutos en corredores de media distancia. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.5, pp.1047-1055.  Epub 05-Fev-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04432.

Introducción:

el uso de beta-alanina (BA) para aumentar el rendimiento físico en zonas con dominio de alta intensidad (HIDZ) está ampliamente documentado. Sin embargo, el efecto de este aminoácido sobre el índice de esfuerzo percibido (RPE), la frecuencia cardíaca (HR) y el lactato sanguíneo (BL) aún es incierto.

Objetivos:

a) determinar el efecto de la suplementación aguda de BA sobre el RPE, la HR y el BL posesfuerzo; y b) además del rendimiento en la prueba de carrera de 6 minutos (6-MRT), en atletas de media distancia.

Material y métodos:

el estudio incluyó a 12 atletas masculinos de media distancia. El diseño fue cuasiexperimental, intrasujeto, doble ciego y cruzado. Incluyó dos tratamientos (BA en dosis baja [30 mg·kg-1] y BA en dosis alta [45 mg·kg-1]) y placebo, con 72 horas de diferencia. El efecto de BA se evaluó al final de los 6-MRT y posesfuerzo. Las variables fueron RPE, HR y BL, y distancia en 6-MRT (m). El análisis estadístico incluyó un ANOVA de medidas repetidas (p < 0,05).

Resultados:

el análisis no evidenció diferencias significativas al final de los 6-MRT para todas las variables (p > 0,05). Sin embargo, ambas dosis de BA generaron un menor RPE posesfuerzo. La dosis alta de BA generó incrementos significativos en el BL posesfuerzo (p < 0,05).

Conclusión:

la suplementación aguda con BA generó un menor RPE posesfuerzo. Esta disminución del RPE y el aumento en el BL posesfuerzo podrían estar relacionados con un aumento del rendimiento físico en HIDZ.

Palavras-chave : Nutrición deportiva; Aminoácidos; Atletas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )