SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número5Efectos de la suplementación aguda con beta-alanina sobre el índice de esfuerzo percibido, la frecuencia cardíaca y el lactato sanguíneo posesfuerzo, y el rendimiento físico en la prueba de carrera de 6 minutos en corredores de media distanciaModelos de composición corporal basados en antropometría: revisión sistemática de literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

BAILON-URIZA, René et al. Bebidas de soja y salud femenina. Revisión de la evidencia y opinión de expertos. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.5, pp.1056-1067.  Epub 05-Fev-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04372.

Las bebidas vegetales de soja constituyen una alternativa dentro de la dieta habitual. Sin embargo, existe la preocupación de potenciales efectos en la salud reproductiva de la mujer por mecanismos de disrupción endócrina.

En esta revisión se evalúan documentos científicos en el área de la Ginecología y la Obstetricia bajo el tamiz de la medicina basada en la evidencia, respondiendo preguntas estructuradas. La metodología se apegó a las guías establecidas por la declaración PRISMA 2020.

Los estudios evaluados descartan un riesgo incrementado de pubertad precoz o cáncer de mama; incluso se aprecia un efecto protector frente a dicha neoplasia. Se ha reportado el paso transplacentario de isoflavonas de soja y su presencia en la leche materna, sin que ello implique una relación con complicaciones materno-fetales o malformaciones congénitas. La exposición a productos de soja no parece influir sobre el peso corporal y la salud ósea de la mujer.

Los estudios en adultos indican que la soja favorece un mínimo incremento de tirotropina (TSH) en personas con antecedente de hipotiroidismo subclínico.

El impacto de los alimentos basados en soja sobre la microbiota intestinal parece ser favorable para su diversidad, particularmente al consumir productos fermentados.

Muchos de los estudios en humanos han sido realizados con suplementos de isoflavonas o con productos que contienen proteínas aisladas o texturizadas de soja. Por tanto, los resultados y las conclusiones deben interpretarse con cautela ya que no son totalmente extrapolables a las bebidas comerciales de soja.

Palavras-chave : Bebidas vegetales de soja; Isoflavonas; Salud reproductiva; Función estrogénica; Riesgo obstétrico; Salud de la mujer.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )