SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Paniculitis subcutáneas en un hospital de tercer nivel: estudio retrospectivo de 113 casosRiesgo de infecciones y control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

PORCEL-PEREZ, J. M.; VIVES SOTO, M.; ESQUERDA SERRANO, A.  e  JOVER SAENZ, A.. Puntos de corte de los parámetros bioquímicos del líquido pleural: su utilidad en el diagnóstico diferencial de 1.040 pacientes con derrame pleural. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2004, vol.21, n.3, pp.17-21. ISSN 0212-7199.

Objetivo: El análisis bioquímico del líquido pleural tiene como objetivo alcanzar un diagnóstico etiológico del derrame pleural. Hemos evaluado la utilidad de diversos puntos de corte aplicados al amplio abanico de parámetros bioquímicos que pueden determinarse en el líquido pleural. Pacientes y métodos: En 1.040 pacientes con derrame pleural se analizaron las causas de aquellos líquidos que presentaban alguna de las siguientes características: hematíes ≥ 10 x 109/L, leucocitos ≥ 10 x 109/L, porcentaje de neutrófilos o linfocitos >50%, proteínas ≥ 50 g/L, glucosa ≤ 60 mg/dL, pH ≤ 7,2, lactato deshidrogenasa ≥ 1.000 U/L, adenosina desaminasa ≥ 40 U/L, amilasa ≥ 100 U/L o colesterol ≤ 60 mg/dL. Resultados: Algunos de los hallazgos más destacados fueron: a) una sexta parte de trasudados eran sanguinolentos o tenían una celularidad de predominio neutrofílico; b) un derrame francamente hemático sugiere malignidad, traumatismo o embolia pulmonar; c)cerca del 90% de líquidos con más de 10 x 109 leucocitos/L eran paraneumónicos; d) el 73% de los líquidos tuberculosos tenían cifras de proteínas ≥ 50 g/L; e) los derrames tuberculosos y paraneumónicos explican más del 90% de líquidos con concentraciones elevadas de adenosina desaminasa; f) un tercio de los derrames ricos en amilasa son malignos; g) unas cifras bajas de glucosa o pH pleurales indican que el paciente probablemente tiene un derrame paraneumónico, tuberculoso o maligno; y h) la rentabilidad de la citología en los derrames malignos fue del 57%, porcentaje que se elevó al 94% en los líquidos con bajo contenido de glucosa. Conclusiones: La consideración de determinados puntos de corte de los parámetros bioquímicos del líquido pleural puede apoyar fuertemente algunas etiologías de derrame pleural.

Palavras-chave : Derrame pleural; Neoplasia; Tuberculosis; Empiema; Adenosina desaminasa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons