SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número8Tumor de células germinales extragonadal en mujer VIH+ índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

GABRIEL BOTELLA, F.  e  LABIOS GOMEZ, M.. Nuevos criterios para el diagnóstico y tratamiento de la trombosis venosa profunda de los miembros inferiores. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2004, vol.21, n.8, pp.42-49. ISSN 0212-7199.

El diagnóstico de la trombosis venosa profunda (TVP) basado exclusivamente en su sintomatología y en el examen clinico es de poca utilidad debido a su escasa sensibilidad y especificidad. Sin embargo, su adecuada combinación con la presencia de factores de riesgo, y la existencia o no de un diagnóstico alternativo, puede emplearse para clasificar a los pacientes según el modelo de predicción clínica de TVP de Wells en dos categorías: alta o baja probabilidad de padecerla. Su utilización en urgencias junto con la determinación del dímero-D (DD) nos indicará la necesidad o no de realizar un eco-Doppler, actualmente la prueba complementaria de elección. La flebografía se mantiene como "la prueba de oro", aunque se reserva para ciertos casos. Salvo excepciones, las heparinas de bajo peso molecular han desplazado a las no fraccionadas en el tratamiento de la enfermedad, debido a la serie de inconvenientes que presentan: complicaciones hemorrágicas, trombopenia, necesidad de hospitalización y control biológico. Es posible, que en un futuro más o menos próximo nuevos antitrombóticos, como el fondaparinux o el ximelagatrán cambien substancialmente el tratamiento de la TVP. Aunque no están exentos de complicaciones, existen situaciones en las que está indicada la colocación de un filtro en la vena cava inferior. La trombolisis es poco aceptada, debido a que la relación riesgo-beneficio no es satisfactoria. Una excepción, serían las trombosis venosas masivas con riesgo de gangrena (flegmasia cerúlea dolens), en pacientes con bajo riesgo hemorrágico. Finalmente, en los casos que cursan con isquemia venosa, que generalmente aparecen en las oclusiones más proximales-vena iliaca y cava inferior-, una opción eficaz para restablecer la permeabilidad venosa sería la trombectomía venosa.

Palavras-chave : Trombosis venosa profunda; Modelo de predicción clínica de trombosis venosa profunda; Dímero-D; Eco-Doppler; Heparinas de bajo peso molecular; Trombolisis; Trombectomía venosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons