SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número11Espondilodiscitis infecciosas en un área sanitaria gallega, 1983-2003Estado de salud de los muy ancianos: situación clínica y funcional de la población centenaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

TORNERO ESTEBANEZ, C. et al. Especialidades farmacéuticas genéricas en un hospital comarcal: Impacto de dos estrategias de intervención. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2004, vol.21, n.11, pp.30-32. ISSN 0212-7199.

Objetivo: Conocer los hábitos de prescripción de especialidades farmacéuticas genéricas en atención hospitalizada y el impacto de dos diferentes estrategias de intervención. Material y métodos: Se diseña un estudio de intervención con evaluación previa y comparación posterior. A partir de los informes de alta generados en el Hospital Comarcal Francisco de Borja de Gandía se recogieron los fármacos prescritos, la proporción de ellos en los que existe alternativa como EFG disponible y porcentaje que se pauto como tal. Tras una notar informativa de carácter general se repitió la toma de datos al mes. En el Servicio de Medicina Interna se analizó también el perfil presciptor de cada facultativo, redactándose una hoja informativa personalizada que se distribuyo de forma personal, acompañada de una breve explicación verbal. Se repitió la toma de datos a la semana y al mes. Resultados: Se revisaron un total de 1545 informes de alta y 3460 fármacos prescritos. En la toma de datos basal el 42% de la medicación prescrita podría haberse pautado como EFG pero se prescribió como tal en el 10 % (21% en el Servicio de Medicina Interna). Tras la nota informativa general no se objetivaron variaciones significativas en el porcentaje de utilización de EFG. En Medicina Interna, se obtuvo un significativo incremento a la semana de la intervención, del 21% se paso al l 56,8% (RR 0.38 IC al 95% (0,26- 0,55) pero que tendía a desvanecerse al mes (27%) perdiendo significación estadística. Comentarios: La utilidad de campañas de promoción del uso de EFG es limitada y transitoria por lo que además de mejorar la información respecto a la disponibilidad y eficacia de las EFG, se debería contemplar la implicación del prescriptor tanto en la atención primaria como en la especializada.

Palavras-chave : Fármacos genéricos; Campañas de promoción; Gasto sanitario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons