SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Disfunción eréctil: un problema poco valorado en Medicina Interna. Estudio de pacientes y medicación relacionadaNeumonía por Corynebacterium pseudodiphteriticum: una patología a considerar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

SANCHEZ MUNOZ-TORRERO, J. F. et al. Control de la tensión arterial sistólica y factores relacionados en pacientes de alto riesgo vascular. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.3, pp.119-123. ISSN 0212-7199.

Objetivos: Estudiar el grado de control de la tensión arterial sistólica (TAS) y, los factores que pudieran influir en él, en una población de alto riesgo cardiovascular (RCV) con buen cumplimiento terapéutico. Material y método: Estudio observacional realizado en una población hipertensa con RCV elevado en Cáceres. Se recogieron distintas variables biológicas, así como la medición de TA en su primera y última visita. Resultados: De 388 pacientes hipertensos con RCV global elevado se seleccionaron 199 (51,3%) por su buen cumplimiento del tratamiento antihipertensivo. La edad media fue de 63 ± 11 años, 109 (54,1%) varones, 61 (30,7%) diabéticos, el RCV global a 10 años fue del 22,25 ± 9,8%, seguimiento medio 16,5 ± 8 meses, la TAS media fue,158 ± 22 mmHg. El 59,5% realizó tratamiento combinado, generalmente diuréticos con otro antihipertensivo. El 23,9% de los hipertensos presentó cifras de TAS inferiores a 140 mmHg y, el 13,5% de los diabéticos inferiores a 130 mmHg. El control de la TAS fue más probable en los hipertensos con menos de 5 años de conocimiento de su HTA, respecto a los de más evolución (33,8 vs. 15,7%, p < 0,01) así como, en aquellos con presión de pulso (PP) inferior a 60 mmHg (73,3% vs 26,7%; p < 0,0005). En el análisis de regresión logística se confirmó que: el tiempo de conocimiento de la HTA superior a 5 años OR 1,92 (1,08-3,4: p < 0,05), y la PP > 60 mmHg 30,3 (10,6-87: p < 0,0001), influyeron negativamente en el control de la TA. Conclusiones: El control de la TAS en una población de alto RCV con buen cumplimiento terapéutico es difícil de conseguir, más aún en los pacientes diabéticos. El tiempo de evolución de la hipertensión superior a 5 años y, una PP mayor de 60 mmHg, influyen negativamente en el control de la HTA.

Palavras-chave : Hipertensión arterial; Control tensión arterial sistólica; Alto riesgo vascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons