SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número10Neumonía por Mycoplasma pneumoniae y síndrome de distrés respiratorio del adultoEpiploitis aguda: una causa inusual de abdomen agudo médico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.23 no.10  Out. 2006

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Neumomediastino espontáneo asociado a inhalación de SPEED

Spontaneous pneumomediastinum associated to SPEED inhalation

 

 

J. Martí, C. Estirado

Servicio de Medicina Interna y Neumología. Hospital de Zumárraga. Zumárraga. Guipúzcoa

 

Sr. Director:

El neumomediastino espontáneo (NE), es la aparición de aire en el espacio mediastínico, sin existir causa traumática o quirúrgica previa. Se ha relacionado con el consumo de drogas (cocaína, heroína, éxtasis, etc.) o en situaciones en que se producen maniobras de Valsalva importante. Está también asociado a la presencia de patología respiratoria en especial EPOC y asma (1). Presentamos el caso de un paciente asmático que desarrolló NE tras inhalación de Speed.

Varón de 26 años con antecedentes de asma bronquial leve sin tratamiento, consumidor ocasional de drogas de síntesis. Ingresa por cuadro brusco de dolor retroesternal y subesternal, disnea, sensación de hinchazón de cuello y disfagia. El cuadro se inició al poco tiempo de inhalar "Speed" en una fiesta.

Exploración física: paciente joven, consciente orientado. Crepitantes bilaterales a la palpación en cuello y área supraclavicular. Auscultación pulmonar, sibilantes difusos en ambos hemitórax. Auscultación cardiaca. Signo de Hamman. Tensión arterial 140/80 mmHg. Pulso 110 ppm. Tª 36,5 ºC. Resto exploración sin hallazgos. Analítica. PaO2 67 mmHg; PaCO2 31 mmHg. Resto sin datos destacables. ECG, taquicardia sinusal. Rx. tórax (Fig. 1). Neumomediastino y enfisema subcutáneo. Rx. cervical: enfisema subcutáneo, presencia de aire en espacio retrofaringeo. Evolución, favorable siendo tratado con broncodilatadores, analgesia y oxigenoterapia, a las 72 horas se había normalizado la radiología siendo dado de alta.


El neumomediastino es una entidad clínica definida; Macklin describió su base fisiopatológica consistente en un aumento del gradiente de presión entre espacios intraalveolares e intersticiales lo que provoca un escape de aire hacia la adventicia perivascular lo que causa enfisema intersticial, pudiendo el aire distribuirse en pericardio y espacio retrofaringeo (2,3). En nuestro caso creemos que este gradiente fue provocado por crisis de broncosespamo en relación con la inhalación del Speed asociado a su asma bronquial. El neumomediastino espontáneo predomina en varones durante la 2-3 década, con una incidencia de 1/7.000 a 1/32.000 admisiones hospitalarias (2,4). Las manifestaciones clínicas objetivadas en nuestro paciente son similares a las descritas previamente por otros autores, en un 75% existe un factor desencadenante, en nuestro caso fue el consumo de Speed (droga sintética del grupo de las anfetaminas, denominada también como meth, hielo, cristal. Es estimulante y adictiva, pudiéndose consumir, inyectada, fumada o inhalada). La relación con el consumo de drogas y el NE es variable dependiendo de las series oscila entre un 2,8-31,3% (1-5). En nuestro paciente se objetivó el signo de Hamman (crujido pericárdico sincrónico con los latidos cardiacos) este signo es muy variable describiéndose entre 5-85% (4,5). El diagnóstico se realiza mediante la radiología simple de tórax, por lo cual no es necesario realizar otras exploraciones radiológicas (5). El tratamiento es conservador con analgesia, oxigenoterapia siendo habitualmente la evolución favorable siendo el paciente dado de alta entre 2-5 días (2-4).

 

1. De la Cruz I, Reyes N, Rojas JL. Neumomediastino espontáneo en un consumidor de cocaína. Arch Bronconeumol 2000; 36: 231.

2. Maravelli A, Skiendzielewski JJ. Snover W. Pneumomediastinum acquired by glass blowing. J Emerg Med 2000; 19: 145-147.

3. Crespo D, Iglesias C, Márquez L, Panadero E, Vázquez P. Neumomediastino espontáneo idiopático: a propósito de un caso. An Pediatr 2006; 64: 106-107.

4. Santiago IJ, Martínez-Bayarri M. Neumomediastino espontáneo. Análisis de 16 casos. Emergencias 2000; 12: 321-325.

5. Campillo A, Coll A, Soria V, et al. Neumomediastino espontáneo. Estudio descriptivo de nuestra experiencia con 36 casos. Arch Bronconeumol 2005; 41: 528-31.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons