SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número10Factores pronósticos de la neumonía comunitaria: Estudio prospectivo multicéntrico en Servicios de Medicina InternaAnálisis y factores predictores del retraso en la sospecha diagnóstica y tratamiento de los pacientes hospitalizados con tuberculosis pulmonar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

AIBAR ARREGUI, M. A.; LABORDA EZQUERRA, K.  e  CONGET LOPEZ, F.. Relación entre datos objetivos y calidad de vida percibida por el paciente con EPOC. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.10, pp.473-477. ISSN 0212-7199.

Introducción: En las enfermedades crónicas cobra especial importancia la valoración de las repercusiones de la enfermedad en el día a día de los pacientes, es decir, el estudio de su calidad de vida. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades crónicas más relevantes en nuestro país, tanto por su prevalencia como por los recursos económicos que consume. Para la valoración de la calidad de vida en estos pacientes existen cuestionarios específicos como el SGRQ, que pueden ayudarnos a conocer mejor la enfermedad y su influencia sobre la vida del paciente. En nuestro trabajo se estudia la relación del cuestionario SGRQ con la edad, el consumo de tabaco, la gravedad de la obstrucción y sus valores gasométricos. Métodos: Se seleccionaron 51 pacientes con EPOC sin comorbilidades significativas y se les administró el cuestionario SGRQ mediante entrevista personal; de cada uno de los pacientes se recogieron además los datos espirométricos, gasométricos y su historia de consumo de tabaco. Resultados: Las puntuaciones medias en cada una de las escalas del test fueron: en la escala global 40,49 ± 18,98, en la de síntomas 34,76 ± 16,31, en la de actividad 56,68 ± 23,72 y en la de impacto 32,86 ± 19,96. Se encontraron correlaciones significativas, aunque débiles, con la edad y el FEV1, pero no con los datos gasométricos ni el consumo acumulado de tabaco. Conclusiones: Podemos concluir que, en nuestro trabajo, los parámetros que mejor se correlacionan con la calidad de vida de los pacientes con EPOC son la edad y la gravedad de la obstrucción.

Palavras-chave : EPOC; Calidad de vida; SGRQ.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons