SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número10Análisis y factores predictores del retraso en la sospecha diagnóstica y tratamiento de los pacientes hospitalizados con tuberculosis pulmonarFiebre de los humidificadores: una rara variante de neumonitis por hipersensibilidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

CAJA CALVO, M. et al. Supervivencia de las mujeres infectadas por el VIH tras la aparición del TARGA. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.10, pp.484-489. ISSN 0212-7199.

Objetivo: Valorar la eficacia del tratamiento antirretroviral en mujeres con infección por VIH, evaluar la evolución de la enfermedad y establecer la supervivencia. Diseño: Estudio retrospectivo que comprende desde el año 1985 hasta Diciembre de 2004. Incluye 75 mujeres elegidas aleatoriamente de entre todas las pacientes del Servicio de Consultas Externas del Hospital Arnau de Vilanova, mayores de 18 años, con infección por VIH y con tratamiento antirretroviral. Las pacientes se han dividido en dos grupos en función de la fecha de inicio de la terapia, antes o después de 1997, ya que a partir de este año se produjo un cambio significativo en la terapia antirretroviral. Método: Se realizó una comparación del perfil epidemiológico y demográfico, del tratamiento inicial y final, de la eficacia del tratamiento antirretroviral, de la evolución de la infección y de la supervivencia en los dos grupos de pacientes. Resultados: Un 66.7% de las pacientes del primer grupo y un 85.2% de las pacientes del segundo tuvieron cargas virales negativas al final del estudio. El 47,9% de las pacientes que iniciaron tratamiento antes de 1997 consiguieron mantener recuentos de linfocitos CD4 superior a 500 células/ml frente al 59,3% de las pacientes que iniciaron tratamiento a partir de 1997. Sólo hubo 6 fallecidos correspondiendo al primer grupo de las pacientes. Conclusiones: los datos obtenidos en nuestro estudio sugieren que el tratamiento antirretroviral ha sido eficaz en los dos grupos de pacientes lo que ha permitido una buena evolución de las mismas y prolongar su supervivencia.

Palavras-chave : Terapia TARGA; Recuento de células CD4; Carga viral; Eficacia; Supervivencia mujeres.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons