SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Deterioro funcional asociado a los síntomas del trastorno negativista desafiante en niños y niñas de 3 a 7 años de la población general índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

OSMA, Jorge; GARCIA-PALACIOS, Azucena  e  BOTELLA, Cristina. Personalidad y trastorno de pánico: un estudio de revisión. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.381-394. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.150741.

A través de este trabajo ofreceremos una revisión exhaustiva de las aportaciones científicas que se han realizado en las últimas tres décadas sobre la influencia de la personalidad en aspectos clínicos y psicopatológicos del Trastorno de pánico (TP), con o sin agorafobia (AG). Los resultados que expondremos serán representativos de dos modelos distintos de evaluación y estudio de la personalidad, el modelo de personalidad clínico y el modelo de personalidad normal. Desde ambas perspectivas, parece existir suficiente evidencia para asociar las dimensiones y rasgos patológicos de personalidad más relacionados con la emocionabilidad negativa y la desregulación emocional con el TP, con o sin AG. Entre las variables de vulnerabilidad identificadas en relación a la mayor probabilidad de inicio y mantenimiento del TP destacan: patrones familiares específicos de educación y crianza, la inhibición conductual, la sensibilididad a la ansiedad, y, más recientemente, la percepción de control de la ansiedad. Desde una perspectiva clínica es muy relevante la identificación de estos factores de vulnerabilidad psicopatológica puesto que abren la puerta al diseño e implementación de programas de promoción, prevención y tratamiento que se dirijan específicamente a los procesos psicológicos alterados y mitiguen, con mayor rapidez y eficacia, el sufrimiento de las personas que padecen estas patologías.

Palavras-chave : Personalidad; trastorno de pánico; revisión; agorafobia; trastornos de la personalidad; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons