SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Análisis de la eficacia de un tratamiento grupal cognitivo-conductual en sujetos con somatizacionesValidación de la versión española del inventario de asertividad Gambrill y Richey en población con diagnóstico de esquizofrenia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

MARCO, José H.; PERPINA, Conxa  e  BOTELLA, Cristina. Tratamiento de la imagen corporal en los trastornos alimentarios y cambio clínicamente significativo. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.422-430. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.151291.

Las alteraciones de la imagen corporal son un factor mantenedor y de pronóstico en los trastornos alimentarios. Los tratamientos actuales para los trastornos alimentarios se podrían beneficiar de la intervención directa sobre la imagen corporal. En el siguiente trabajo se realiza un estudio controlado en el que se comprara la Terapia Cognitivo Conductual para los trastornos alimentarios con y sin un componente para el tratamiento de la imagen corporal apoyado con técnicas de realidad virtual. El objetivo de este trabajo fue comprobar si ambos tipos de tratamiento producen un cambio clínicamente significativo al finalizar el tratamiento y en el seguimiento al año en la imagen corporal, en la psicopatología especifica de los trastornos alimentarios y en la psicopatología general. Para ello evaluamos y tratamos a 34 participantes diagnosticadas de trastorno alimentario y comparamos sus resultados con un grupo de mujeres de población general con baja vulnerabilidad a los trastornos alimentarios. Los resultados indican que después del tratamiento se ha producido un cambio fiable y clínicamente significativo únicamente en la condición en la que se ha intervenido en la imagen corporal. Las implicaciones de este resultado y sus limitaciones son comentadas.

Palavras-chave : realidad virtual; cambio clínicamente significativo; bulimia nerviosa; imagen corporal; trastornos alimentarios; tratamiento psicológico; terapia cognitivo conductual.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons