SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Clima de convivencia de clase: naturaleza, medida, efectos e implicaciones para la educación social. Un estudio transculturalExamen de los factores que contribuyen a la adicción al juego on line en adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

CANAS, Elizabeth; ESTEVEZ, Estefanía; MARZO, Juan C  e  PIQUERAS, José A. Ajuste psicológico en cibervíctimas y ciberagresores en educación secundaria. Anal. Psicol. [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.434-443.  Epub 30-Nov-2020. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.3.323151.

El auge de las agresiones cibernéticas entre estudiantes de secundaria y la importancia de ciertas variables de ajuste psicológico para la comprensión de este tipo de conducta violenta, tanto en agresores como en víctimas, nos han llevado a proponer como objetivo del presente trabajo analizar el perfil psicológico de ambos implicados en situaciones de ciberagresión. Las variables de ajuste analizadas fueron autoconcepto, estrés percibido, soledad, sintomatología depresiva, ansiedad social, satisfacción con la vida e inteligencia emocional. A partir de una muestra de 1318 adolescentes (47% chicos), de entre 11 y 18 años (M = 13.8, DT = 1.32), se establecieron tres grupos de contraste para cibervíctimas (víctimas severas, moderadas y no cibervíctimas) y tres grupos para ciberagresores (ciberagresores severos, moderados y no ciberagresores). El análisis de varianza mostró que los implicados presentan perfiles psicológicos menos ajustados. Las cibervíctimas severas mostraron mayor estrés percibido, soledad, depresión y ansiedad social, y menor autoconcepto, satisfacción con la vida e inteligencia emocional, en comparación con las no cibervíctimas. Los ciberagresores severos mostraron mayor estrés percibido, soledad y depresión, y menor autoconcepto y satisfacción con la vida, comparativamente con los no ciberagresores. Estos resultados permiten profundizar en la comprensión del ciberacoso entre estudiantes y mejorar los programas preventivos y de intervención en escuelas.

Palavras-chave : ciberagresión; nuevas tecnologías; adolescencia; víctima; agresor; ajuste psicológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )