SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Tumores odontogénicos a células fantasmas: Conceptos actuales y aporte de 10 nuevos casosOpciones terapéuticas en quistes odontogénicos: Revisión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Odontoestomatología

versão On-line ISSN 2340-3152versão impressa ISSN 0213-1285

Resumo

ARACENA ROJAS, D. et al. Evaluación in vitro de la preparación de conductos mesiales de molares con instrumentos manuales Ni-Ti y Protaper Universal rotatorio. Av Odontoestomatol [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.73-79. ISSN 2340-3152.

Con la finalidad de disminuir los errores durante la preparación de los conductos radiculares, se han introducido diversas modificaciones en los sistemas de instrumentación mecanizados de níquel-titanio. Se realizó un estudio in vitro para comparar el grado de transporte que se presenta a nivel de la unión del tercio apical con el tercio medio de conductos radiculares con el sistema rotatorio Protaper Universal y el sistema manual de níquel-titanio, con la técnica de fuerzas balanceadas. Se trabajó con 52 conductos mesiales de 26 molares maxilares y mandibulares, las cuales fueron divididas en dos grupos. El primer grupo de conductos (n = 28) fueron instrumentados con Protaper Universal rotatorio y el segundo grupo de conductos (n = 24) fueron instrumentados con técnica manual de fuerzas balanceadas. Las raíces mesiales de los molares fueron sumergidas en una matriz de acrílico, la cual permitió manipular las preparaciones, realizar cortes transversales y comparar los conductos radiculares antes y después de la instrumentación, para establecer las diferencias que se apreciaron en cuanto al transporte apical. Las imágenes obtenidas fueron fotografiadas con un microscopio estereoscópico y analizadas mediante el programa Autodesk AutoCAD® 2007. Finalmente, los datos obtenidos fueron tabulados y analizados con el programa Stata® 9.0 v. En el presente trabajo Protaper provocó menos transporte apical comparado con la técnica manual de fuerzas balanceadas.

Palavras-chave : Tratamiento de conductos; transporte conductos; Ni-Ti; Protaper.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons