SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número6Exigencias laborales psicológicas percibidas por médicos especialistas hospitalariosAceptación de los fármacos genéricos en equipos de atención primaria: efecto de una intervención educativa y de los precios de referencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

SOBREQUES, J. et al. Variaciones en la aplicación de técnicas médicas en atención primaria. Gac Sanit [online]. 2002, vol.16, n.6, pp.497-504. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Describir la aplicación de técnicas médicas (ATM) en tres comunidades autónomas españolas (Andalucía, Cataluña y País Vasco) y analizar sus relaciones con diversas características relacionadas con los médicos de atención primaria y el centro de salud. Diseño: Estudio multicéntrico, transversal. Emplazamiento: Un total de 319 médicos generales que trabajaban en los centros de atención primaria del sector público reformado en las comunidades de Andalucía, País Vasco y Cataluña. Mediciones principales: Cuestionario estructurado y validado de 100 preguntas en cuatro apartados: características generales del profesional y centro de trabajo, perfil de actividad y satisfacción laboral. Éste fue enviado por correo al centro de trabajo (Andalucía y Euskadi) o domicilio particular (Cataluña). Para el análisis se creó una variable índice a partir de las respuestas de las preguntas de ATM. Resultados: La variable índice de ATM obtuvo un valor medio (desviación estándar [DE]) de 10,02 (4,55) y Andalucía el valor más alto (media [DE]: 11,11 [4,33]) de las tres comunidades del estudio (p = 0,012). La variable índice ATM adquiere valores significativamente más altos en relación con: el sexo masculino (muestra de tres comunidades autónomas; p = 0,046), el ámbito rural, el trabajo en equipo, la disponibilidad de equipamiento básico, el número de pacientes más reducido y menor carga asistencial. Conclusiones: Los índices de ATM en España son significativamente distintos en las tres comunidades españolas estudiadas. La calidad de la asistencia sanitaria evaluada desde la dimensión de la ATM parece estar muy relacionada con características demográficas, la disponibilidad en las consultas del material científico-técnico y el tiempo adecuado de las visitas médicas. 

Palavras-chave : Atención primaria; Perfil de actividad; Variaciones práctica médica; Calidad asistencial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons