SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Propiedades psicométricas del Cuestionario de Apoyo Social Funcional y de la Escala de Soledad en adultos mayores no institucionalizados en EspañaAnálisis de la esperanza de vida libre de discapacidad a lo largo de la biografía: de la madurez a la vejez índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

LOPEZ-CUADRADO, Teresa et al. Mortalidad relacionada con la gripe. España, 1999-2005. Gac Sanit [online]. 2012, vol.26, n.4, pp.325-329. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.09.033.

Objetivo: Estimar los excesos de mortalidad atribuible a la gripe en España por grupos de edad, usando modelos lineales generalizados (MLG) y modelos Serfling, para el periodo 1999-2005. Método: Se revisó la mortalidad por gripe y neumonía y por todas las causas. En el MLG aditivo se incluyó como variable respuesta el número de defunciones semanales, y como covariables el número de aislamientos semanales de virus de la gripe y de virus respiratorio sincitial, la población y dos variables que corrigen las fluctuaciones anuales. En el modelo Serfling se eliminó previamente la tendencia y se aplicó un modelo de regresión cíclica, excluyendo los valores desde diciembre hasta abril, para cuantificar la mortalidad esperada en ausencia de actividad gripal. Resultados: El exceso de mortalidad atribuible a la gripe fue de 1,1 defunciones por 100.000 habitantes por gripe y neumonía, y de 11 defunciones por todas las causas usando el MLG. Las tasas de mortalidad más altas se observaron con el modelo Serfling en los mayores de 64 años, con un exceso de mortalidad de 57 y 164 defunciones por 100.000 habitantes por gripe y neumonía y por todas las causas, respectivamente. Conclusiones: El MLG tiene en cuenta la actividad viral y produce de forma sistemática estimaciones de exceso de mortalidad más bajas que el modelo Serfling. El MLG tiene la ventaja de dar estimaciones independientes asociadas a la actividad de diferentes virus y otros factores, lo cual representa un paso importante cuando intentamos entender el impacto de las infecciones virales respiratorias en la mortalidad de nuestra población.

Palavras-chave : Enfermedades infecciosas; Gripe; Mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons