SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Medida de la importancia de las dimensiones de la satisfacción en la provisión de servicios de saludValidez y fiabilidad de la versión en lengua de signos española del KIDSCREEN-27 para población infantil y adolescente con deficiencia auditiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

GARCIA GOMEZ, Montserrat et al. Costes sanitarios directos del cáncer atribuible al trabajo en el País Vasco en 2008. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.4, pp.310-317. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.01.002.

Objetivo: La falta de reconocimiento del cáncer como enfermedad profesional en el País Vasco es enorme. Nuestro objetivo es estimar el número de procesos atendidos por cáncer atribuibles al trabajo en el País Vasco en 2008, así como los gastos médicos derivados de su atención en el Servicio Público Vasco de Salud-Osakidetza ese mismo año. Métodos: El número de procesos se estimó aplicando las fracciones atribuibles al trabajo obtenidas en la literatura científica. Para el cálculo de los costes se utilizaron datos primarios de contabilidad analítica del Sistema Nacional de Salud relativos a la atención especializada (ambulatoria e ingresos hospitalarios), y fuentes secundarias españolas para calcular el coste de la atención primaria de salud y la atención farmacéutica. Los cálculos se realizaron por enfermedad y sexo. Resultados: En Osakidetza, en 2008, hubo 1331 hospitalizaciones y 229 consultas a atención ambulatoria especializada debidas a cánceres atribuibles al trabajo. El tratamiento de estos procesos supuso más de 10 millones de euros, de los cuales el 64,2% corresponden a la atención especializada. Por tipo de cáncer, el de bronquio y pulmón, fundamentalmente en hombres, es el que implica mayor gasto sanitario (27%), seguido del de vejiga (12,6%), el mesotelioma (8,6%), el de colon (7,3%) y el de estómago (6,7%). Conclusiones: La magnitud del cáncer derivado del trabajo en el País Vasco es muy superior a la que refleja el registro de enfermedades profesionales, lo que obstaculiza su prevención y desplaza el correspondiente gasto sanitario del sistema de seguridad social al sistema público de salud.

Palavras-chave : Cáncer laboral; Riesgo atribuible; Coste de la enfermedad; Costes sanitarios; Costes directos; Enfermedades profesionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons