SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Trabajo, familia y movilidad diaria: una nueva aproximación al problema a través de una encuesta de movilidadDeterminantes asociados a la participación de mujeres primíparas en el programa de educación prenatal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

SONEGO, Michela et al. Violencia de pareja no percibida y salud de las mujeres. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.5, pp.440-446. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.11.009.

Objetivo: Las mujeres que sufren violencia de pareja (VPM) a menudo no se perciben a sí mismas como maltratadas. Se pretende estimar los efectos en salud de la violencia no percibida (VPMnp), tomando a las mujeres libres de violencia como referencia, y comparar con los efectos de la violencia percibida (VPMp). Método: Estudio transversal poblacional mediante encuesta telefónica a 2835 mujeres de 18 a 70 años de edad residentes en la Comunidad de Madrid, con relación de pareja o contacto con la ex pareja en el último año. Basándonos en 26 preguntas de la Conflict Tactic Scale-1 y de la Enquête Nacional sur les Violences envers les Femmes en France, y en la pregunta "¿se siente usted maltratada?", se construyó una variable en tres categorías: ausencia de VPM, VPMnp y VPMp. Se estudió la asociación de problemas de salud, consumo de medicamentos y frecuentación de servicios con la VPM (bien percibida o no) respecto a la ausencia de VPM, mediante regresión logística. Resultados: Se encontraron 247 casos de VPMnp y 96 de VPMp (prevalencia del 8,8% y el 3,4%, respectivamente). En el análisis multivariado, un gran número de problemas resultaron asociados con la VPMnp, con la VPMp o con ambas. Las odds ratio (OR) más altas se obtuvieron para la depresión (PHQ9 e" 10) (VPMnp: OR 3,4, intervalo de confianza del 95% [IC95%] 2,4-3,8; VPMp: OR 4,1, IC95% 2,5-6,8). En la mayoría de los problemas, las OR no mostraron diferencias significativas entre los dos tipos de VPM. Conclusiones: La VPMnp es 2,6 veces más frecuente que la VPMp y se asocia al menos a tantos problemas de salud como la VPMp.

Palavras-chave : Violencia de pareja hacia la mujer; Salud de la mujer; Epidemiología; Encuesta poblacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons