SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número6Calidad de vida de los profesionales en el modelo de gestión clínica de AsturiasActitudes de las personas usuarias de atención primaria ante el cribado del cáncer colorrectal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

DELGADO, Ana; SALETTI-CUESTA, Lorena; LOPEZ-FERNANDEZ, Luis Andrés  e  TORO-CARDENAS, Silvia. Las características familiares y la salud percibida en médicas y médicos de familia de Andalucía. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.6, pp.508-515. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.12.008.

Objetivo: Conocer las relaciones de un conjunto de características profesionales y familiares con los componentes de salud física y psíquica en médicas y médicos de familia que trabajan en centros de salud en Andalucía. Método: Descriptivo, transversal y multicéntrico. Población: médicas y médicos de familia de centros urbanos. Muestra: 500 profesionales, 50% por sexo. Se consideró el sexo, la edad, las características profesionales (formación posgraduada en medicina de familia, ejercer la dirección del centro de salud, ser tutor/a de formación posgraduada, y carga asistencial según tamaño del cupo y pacientes/día), las responsabilidades familiares, dos dimensiones de las relaciones familia-trabajo (sobrecarga y conflicto familia-trabajo) y la salud percibida física y psíquica. Fuente: cuestionario postal autoadministrado. Análisis: regresión múltiple para salud física y psíquica, conjunta para la muestra y por sexo. Resultados: Responden 368 profesionales (73,6%). Las médicas presentan peor salud psíquica que los médicos, sin diferencias en la salud física. El conflicto familia-trabajo se asocia con salud física y psíquica en médicas y médicos. La salud física empeora al aumentar la edad en ambos sexos, mejora en médicas tutoras y disminuye en médicos al aumentar el conflicto familia-trabajo. La salud psíquica disminuye en ambos sexos al aumentar las horas dedicadas al hogar los fines de semana y el conflicto familia-trabajo. En los médicos, la salud psíquica empeora si tienen formación posgraduada y mejora si son directores de centro de salud. Conclusiones: La carga de trabajo y las características profesionales tienen escasa relación con la salud de médicos y médicas de familia. Desempeñan un papel más relevante las características familiares.

Palavras-chave : Salud; Salud laboral; Género; Atención primaria de salud; Relaciones familiares; Médicos de familia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons