SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número6Gestión del riesgo asociado a los alérgenos en los comedores escolares de la ciudad de Barcelona índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

SERRANO, Elena et al. Evaluación del impacto en salud de intervenciones de regeneración en la bahía de Pasaia: percepciones de la población afectada. Gac Sanit [online]. 2014, vol.28, n.6, pp.442-449. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.06.009.

Objetivo: Conocer los impactos en salud percibidos por vecinos y agentes sociales como consecuencia de dos intervenciones de regeneración urbana (nueva lonja de pescado y reordenación de La Herrera Norte/Oeste) en la bahía de Pasaia (Gipuzkoa, España) que han sido objeto de una evaluación del impacto en salud (EIS). Método: Metodología cualitativa. Muestreo teórico e intencional. Generación de información mediante 18 entrevistas personales y cinco grupos de discusión. Análisis conforme al modelo de análisis sociológico del discurso. Triangulación y contraste de los resultados preliminares entre miembros del equipo y participantes del estudio. Resultados: Se identifican cuatro áreas interrelacionadas de impacto en salud: calidad urbana, conectividad, cohesión social y, en menor grado, empleo. Se señalan los aspectos concretos de mejora a tener en cuenta en cada ámbito, así como la influencia del contexto sociopolítico y las concepciones sobre la salud. Las repercusiones del proceso de ejecución de las obras y las diferentes perspectivas según los roles y perfiles sociales de los participantes constituyen hallazgos asimismo importantes. Conclusiones: El conocimiento de las percepciones y expectativas de los afectados mediante los métodos cualitativos aporta elementos e interrelaciones novedosas y necesarias para la aplicación de la EIS como herramienta de mejora de la salud y de participación ciudadana.

Palavras-chave : Evaluación del impacto en salud; Remodelación urbana; Factores socioeconómicos; Investigación cualitativa; Participación social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons