SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

NAVARRO-PEREZ, Patricia; ORTIZ-GOMEZ, Teresa  e  GIL-GARCIA, Eugenia. La producción científica biomédica sobre transexualidad en España: análisis bibliométrico y de contenido (1973-2011). Gac Sanit [online]. 2015, vol.29, n.2, pp.145-151. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.07.005.

Objetivo: Explorar la evolución del conocimiento científico sobre transexualidad durante los últimos 40 años, a través de un análisis bibliométrico y de contenido de la producción de la literatura biomédica española sobre la transexualidad entre los años 1973 y 2011. Método: Descriptivo y transversal. Universo: artículos biomédicos españoles sobre transexualidad publicados entre 1973 y 2011. Fuente: Índice Médico Español e ISOC-Ciencias Sociales y Humanidades. Análisis: bibliométrico y de contenido de las publicaciones biomédicas. Resultados: 65 artículos biomédicos analizados. Entre 1973 y 1984, en España, el conocimiento sobre transexualidad se produce y circula en revistas médicas. En 1996 se inicia una década de gran productividad, y en los años siguientes el número de revistas que publican sobre transexualidad se multiplica. Hasta 2006, año de mayor productividad biomédica, los discursos biomédicos reproducen representaciones de la transexualidad ancladas en el determinismo biológico. En el período 2008-2011, los y las profesionales incorporan teorías feministas y perspectivas sociales en sus discursos. Conclusiones: En el último cuarto del siglo XX, el discurso médico dominante ha considerado las manifestaciones de las personas transexuales desde una perspectiva biologicista que concibe la transexualidad como un error de correspondencia sexo/género. En los últimos años, la aparición de nuevas categorías de identidad y la reflexión desde posturas no esencialistas y normativas del género favorece la gestión clínica de la transexualidad.

Palavras-chave : Transexualidad; Bibliometría; Identidad de género; Determinismo genético; Medicalización; Feminismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons