SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1La salud de las personas adultas afectadas por un proceso de desahucioCaracterísticas demográficas, psicológicas y de consumo de tabaco de los usuarios de un programa on-line para dejar de fumar en idioma español índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

SUAREZ, Cristian et al. El patrón de consumo de alcohol en adultos desde la perspectiva de los adolescentes. Gac Sanit [online]. 2016, vol.30, n.1, pp.11-17. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.06.004.

Objetivo: Conocer la opinión de un grupo de adolescentes acerca del patrón de consumo de alcohol que muestran los/las adultos/as de su entorno social. Métodos: Investigación cualitativa fundamentada en Grounded Theory (Glaser y Strauss, 1967) con información obtenida mediante cinco grupos de discusión. Los/las participantes fueron seleccionados/as mediante muestreo teórico en la fase inicial y emergente del estudio, aplicando criterios maestros de selección fundamentados en la literatura previa. Se utilizaron criterios de heterogeneidad-homogeneidad en la composición de los grupos. Participaron 40 adolescentes de ambos sexos, entre 15 y 20 años de edad, pertenecientes a cuatro centros educativos de Sevilla. Resultados: Según los/las adolescentes entrevistados/as, el consumo de alcohol está normalizado entre las personas adultas, se vincula a actos de celebración, se orienta hacia la diversión e incluye el consumo abusivo e intensivo y la presencia de destilados. Los datos de los estudios recientes contradicen en parte la opinión de los/las adolescentes, pues muestran un patrón de consumo en las personas adultas asociado fundamentalmente al componente gastronómico y social de la bebida, con ingestas moderadas de cerveza y vino. Conclusiones: Se sugiere la posible existencia de una percepción distorsionada en algunos/as adolescentes acerca de la realidad del consumo en los/las adultos/as. Como explicación, se plantea la hipótesis de una relación entre esta percepción y la información contradictoria que reciben los/las jóvenes en materia de alcohol, la idea de ser normativos y el deseo de satisfacer sus propias necesidades hedónicas y de socialización.

Palavras-chave : Adolescente; Adulto; Consumo de alcohol; Teoría fundamentada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons