SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número6Tabaquismo activo y pasivo en personas adultas que viven con una pareja del mismo sexo en EspañaPrograma de cribado poblacional de cáncer colorrectal en Aragón. Primeros resultados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

DIAZ, Julio et al. Asociación a corto plazo entre el ruido del tráfico y la demanda de atención sanitaria generada por la enfermedad de Parkinson en Madrid, España. Gac Sanit [online]. 2018, vol.32, n.6, pp.553-558.  Epub 07-Dez-2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.01.005.

Objetivo

Analizar si existe una asociación a corto plazo entre el ruido del tráfico en Madrid y la demanda de asistencia sanitaria por enfermedad de Parkinson (EP).

Métodos

Análisis de series temporales (2008-2009) utilizando variables de demanda sanitaria urgente y diaria por EP (CIE-10: G20-G21): admisiones hospitalarias (AH), visitas ambulatorias (VA) y llamadas médicas (112) en Madrid. Los indicadores de ruido fueron Leqd (nivel de ruido diurno equivalente, de 8 a 22h) y Leqn (nivel de ruido nocturno equivalente, de 22 a 8h) en dB(A). Se controló por temperatura, contaminación, tendencias y estacionalidades, y se realizó regresión de Poisson para calcular el riesgo relativo (RR).

Resultados

La asociación entre Leqd y AH por EP es lineal. Leqd y Leqn en el retardo 0,1 y la temperatura en los retardos 1 y 5, fueron las variables ambientales asociadas con el aumento de la demanda sanitaria. Se obtuvo un RR (lag 0) para Leqd y AH de 1,07 (1,04-1,09), y un RR (lag 0) para Leqd y VA de 1,28 (1,12-1,45). El RR (retardos 0,1) para Leqn y llamadas al 112 fue de 1,46 (1,06-2,01).

Conclusión

Los resultados apuntan que el ruido es un factor de riesgo para la exacerbación de la EP. Las medidas para reducir la exposición al ruido podrían dar lugar a una menor demanda de asistencia sanitaria relacionada con la EP.

Palavras-chave : Ruido de tráfico; Enfermedad de Parkinson; Ingresos hospitalarios; Series temporales; Demanda de atención médica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )