SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Estudio de la hiperfrecuentación en un distrito de atención primariaReticencia vacunal: análisis del discurso de madres y padres con rechazo total o parcial a las vacunas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

HERNANDO ROVIROLA, Cristina et al. Facilitadores de la participación e implementación de la subcohorte PELFI de familias inmigrantes. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.1, pp.45-52.  Epub 28-Out-2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.07.010.

Objetivo

PELFI es un estudio multicéntrico de cohortes de familias inmigradas en España. Los objetivos de este manuscrito son: 1) describir el reclutamiento, la recogida de información y las características sociodemográficas según origen y sexo de los participantes de las familias; y 2) valorar las estrategias de reclutamiento y recogida de información que facilitaron la participación en la subcohorte PELFI Badalona/SC.

Método

Estudio descriptivo con una muestra de conveniencia de familias inmigrantes y autóctonas residentes en Badalona y Santa Coloma de Gramanet. Se encuestaron los padres, madres e hijos >16 años, y se realizaron exámenes médicos.

Resultados

Participaron 115 familias. Entre las estrategias de reclutamiento, la bola de nieve logró el 69% de cooperación. La tasa de cooperación del estudio fue del 57,5% y de los exámenes médicos del 66,6%. La cooperación de las familias chinas fue del 38,5% y no se reclutaron hijos >16 años. El 28% de las encuestas se realizaron en fin de semana o por la noche. Las familias tenían un tiempo medio de residencia de 12,2 años. El 71,2% de los hijos >16 años tenían estudios secundarios finalizados. Los inmigrantes tenían una clase social más baja que los autóctonos (p<0,05) y las mujeres inmigradas menor nivel de estudios (p<0,05).

Conclusiones

Interaccionar frecuentemente con la comunidad, utilizar simultáneamente distintas estrategias de reclutamiento, incorporar investigadores del mismo origen geográfico que los participantes, minimizar las barreras idiomáticas y ofrecer flexibilidad de tiempo y lugar facilitó la participación. Las familias chinas presentaron mayores dificultades. Las conclusiones facilitarán la implementación de futuras cohortes de características similares.

Palavras-chave : Familia; Salud; Estudios longitudinales; Participación; Emigración e inmigración; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )