SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Comparación de métodos de escalamiento de actividades de la vida diaria en personas mayoresEstudio de los egresados de los programas de máster en economía de la salud en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

RIVERA NAVARRO, Jesús et al. Comprensión de las desigualdades en salud urbana: métodos y diseños del proyecto cualitativo Heart Health Hoods. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.6, pp.517-522.  Epub 27-Jan-2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.07.010.

Objetivo

La metodología cualitativa puede ayudar a entender aspectos relacionados con las desigualdades en salud urbana, incluyendo la percepción de los ciudadanos de su barrio en relación con los comportamientos relacionados con su salud. El objetivo de este artículo es describir los métodos y el diseño de un estudio cualitativo sobre salud urbana.

Método

Heart Healthy Hoods (HHH) es un estudio que analiza la salud cardiovascular en un ámbito urbano, utilizando métodos mixtos: registros electrónicos de salud, cuestionarios individuales cuantitativos, exploraciones físicas, entrevistas semiestructuradas (ESE), grupos de discusión (GD) y técnicas participativas como el fotovoz. Este artículo se centra en los métodos y el diseño de la fase cualitativa del HHH. Se aplicó un estudio de caso, seleccionando tres barrios de Madrid con diferente nivel socioeconómico: bajo, medio y alto. El proceso de selección para estos tres barrios fue el siguiente: clasificación de todos los barrios de Madrid (128) según su nivel socioeconómico; tras graduar la clasificación se seleccionaron nueve barrios de Madrid, tres por nivel socioeconómico; se utilizaron diferentes criterios de sociología urbana y observación no participante para la selección final de tres barrios. Tras la elección de los tres barrios, se realizaron 30 ESE a vecinos y 6 ESE a informantes clave. Finalmente, se están organizando 29 GD con vecinos durante 8 meses, entre mayo y diciembre de 2018.

Conclusiones

La sistematización en la selección de barrios y la utilización de las técnicas adecuadas son fundamentales para el estudio cualitativo de las desigualdades en el entorno urbano.

Palavras-chave : Metodología cualitativa; Salud urbana; Desigualdades en salud; Barrios.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )