SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37Coste-efectividad de la vacunación universal infantil frente a la hepatitis A en España: un enfoque dinámicoImpacto económico de una implantación plena del Plan de Choque en Dependencia 2021-2023 en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

JACQUES-AVINO, Constanza et al. Narrativas sobre cambios de conductas en salud durante el confinamiento en España según género. Gac Sanit [online]. 2023, vol.37, 102296.  Epub 03-Maio-2023. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102296.

Objetivo:

Explorar las experiencias relacionadas con los comportamientos orientados a la salud durante el confinamiento en la población residente en España desde una perspectiva de género.

Método:

Investigación cualitativa con enfoque crítico y feminista. Se realizaron 29 entrevistas semiestructuradas (17 mujeres y 12 hombres) entre junio y julio de 2020, por vía telefónica, a personas que habían contestado previamente a una encuesta on-line. Las entrevistas se transcribieron y se realizó un análisis de contenido temático diferenciando las experiencias de mujeres y hombres. Los datos fueron triangulados por el equipo investigador.

Resultados:

En las mujeres emergió mayor diversidad en torno a las conductas de salud. En ellas destacaron las difíciles vivencias relacionadas con la COVID-19, la complejidad en la convivencia y realizar trabajo de cuidados no remunerados, así como la importancia de las redes de apoyo. En los hombres hubo diferentes actitudes hacia el deporte, se valoró positivamente el autocuidado y tener tiempo para la alimentación saludable, y hubo una buena valoración sobre la convivencia y la organización en las tareas domésticas. En ambos, la sobrecarga laboral y los problemas económicos se relacionaron con malestar emocional y dificultades para realizar actividades saludables.

Conclusiones:

Los comportamientos orientados a la salud durante el confinamiento difirieron según género. Estuvieron sobre todo limitados a experiencias con la COVID-19, condiciones socioeconómicas y carga de cuidados. Resulta fundamental adaptar los programas de salud pública y atención primaria según los momentos vitales de las personas, considerando sus escenarios sociales y cuestionando los roles tradicionales de género.

Palavras-chave : Comportamientos en salud; Rol de género; Cuarentena; COVID-19; Investigación cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )