SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número9La XVI Asamblea de la Sociedad Española de Oftalmología Hispano Americana (1930)Pediatric Ophthalmology índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.82 no.9  Set. 2007

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

Carteles de la Guerra Civil

 

 

Barbón García J.J.1

1Oftalmólogo. Hospital San Agustín de Avilés. Asturias. España. E-mail: jjbarbon@telecable.es

 

 

La Guerra Civil española fue una guerra de propaganda a gran escala donde los artistas gráficos produjeron y diseñaron imágenes, a través del cartel, cargadas de significado para mostrar como temas predominantes las consignas políticas, la producción y el trabajo, las medidas sanitarias, la promoción de la cultura o el esfuerzo general de la guerra. El cartel de guerra del bando republicano alcanzó gran expresividad y diversidad, con Barcelona como principal centro de producción, mientras que el cartelismo de la zona nacionalista tuvo un desarrollo menor, con una temática más monótona.

 

 

El cartel, una vez diseñado y normalmente con una limitación añadida al empleo de tres colores, debía ser copiado fielmente a mano, sobre unas placas de zinc, por un litógrafo. Los formatos variaban entre 70 x 100 cm a 100 x 140 cm y la tirada por el procedimiento de la impresión litográfica solía situarse entre 5.000 a 10.000 ejemplares.

 

 

Los carteles que presentamos, Vigilancia en la retaguardia realizado por José Briones, para la Junta Delegada de la Defensa de Madrid y La Vigilancia de la ciudad, de la Delegación de propaganda y Prensa de Valencia, muestran un gran ojo alegórico para hacer referencia a la necesidad de una fuerza de orden público en la retaguardia republicana que garantizara el orden en las ciudades. ¡Centinela alerta! situado en una entrada del metro madrileño insta a la vigilancia por parte de los centinelas.

 

 

En el cartel Descubridlo y denunciadlo, del Departamento de Orden Público de Aragón, se alude a las actividades de la llamada «quinta columna», aquella que luchaba infiltrada desde detrás de las propias líneas del frente. El concepto fue inventado por el general Mola al hablar de las cuatro columnas que atacaban Madrid, que serían apoyadas por una quinta desde el interior de la propia ciudad. Estos quintacolumnistas son aquí objeto de búsqueda para evitar los actos de sabotaje y apoyo desde la retaguardia.

 

 

Bibliografía

1. Miravitlles J, Termes J, Fontseré C. Carteles de la República y de la Guerra Civil. Ed. La Gaya Ciencia: Barcelona; 1978.

2. La Guerra Civil. Historia 16. La cultura (fasc. 17). TEMI SA: Madrid; 1986.

3. Carulla J, Carulla A. La Guerra Civil en 2000 carteles. Postermil SL: Barcelona; 1999.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons