SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número11Eficacia de bevacizumab tópico en queratopatía lipoidea bilateral primariaBevacizumab intravítreo en el tratamiento de la neovascularización subretiniana secundaria a rotura coroidea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

ROHRWECK, S. et al. Síndrome de Horner como manifestación de disección carotídea. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2011, vol.86, n.11, pp.377-379. ISSN 0365-6691.

Caso Clínico: Un varón de 42 años se presenta con ptosis y miosis izquierda después de una historia de cefalea homolateral de 20 días de evolución, que empeora progresivamente durante los últimos días. Una angioresonancia revela disección de la arteria carótida interna. Discusión: El «síndrome de Horner doloroso» destaca como una urgencia médica por posible manifestación de una disección carotídea. Consideramos que el perfecto conocimiento de las urgencias neurooftalmológicas es de gran necesidad para el médico oftalmólogo y que estas requieren una atención multidisciplinaria para asegurar un seguimiento y tratamiento adecuado.

Palavras-chave : Disección arteria carótida interna/complicaciones; Disección arteria carótida interna/diagnóstico; Cefalea/etiología; Síndrome de Horner/fisiopatología; Oftalmoplejia simpática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons