SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Encuesta sobre el grado de satisfacción de los residentes de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora año 2009Estado actual de las terapias con células madre derivadas de tejido adiposo en el ámbito de la Cirugía Plástica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

PENA CABUS, G.. Mastopexia tridimensional con anclaje efectivo: Una respuesta a la ptosis, alteraciones de volumen, flacidez y recidiva en las mamoplastias. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2010, vol.36, n.3, pp.203-213. ISSN 1989-2055.

La mastopexia es la técnica quirúrgica común que la Cirugía Plástica realiza en las mamas. En la literatura, se han expuesto múltiples y muy buenas técnicas sin terminar la búsqueda del elemento que sea consistente y que provea la mayor permanencia de resultados. De manera habitual, la atención se ha enfocado hacia la modificación anatómica del polo inferior, tratando de rellenar el polo superior de la mama de manera indirecta, con la confusión generalmente establecida de que, en la mayoría de las técnicas descritas, se considera el sostenimiento como sinónimo de suspensión. De manera descriptiva, exponemos una alternativa de suspensión que resulta tan interesante como sencilla, produciendo los resultados esperados a largo plazo y simplificando la técnica al reducir de manera importante la falta de mantenimiento del relleno del polo superior de la mama, el tiempo operatorio y facilitar la reconstrucción del molde mamario. La detección de un punto anatómico de fusión entre la fascia superficial, que es una continuación de la glándula mamaria y la propia fascia pectoral en la pared torácica, de importancia quirúrgica para el anclaje de la glándula mamaria, y el desarrollo de una técnica simple de suspensión glandular, logran cambiar los conceptos acostumbrados de nuestra práctica. La remodelación de la glándula se vuelve más sencilla y se autonomiza el manejo de la cubierta cutánea, permitiendo reducir la longitud final de las cicatrices.

Palavras-chave : Mastopexia; Suspensión mamaria; Fascia pectoral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons