SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número212La siniestralidad laboral en la población inmigrante de Navarra en el 2006: Una aproximación a sus causasRiesgo cardiovascular, ocupación y riesgos laborales en una población laboral de Catalunya índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

ORDAZ CASTILLO, Elena et al. Organización y actividades preventivas en el sector del transporte de mercancías por carretera. Med. segur. trab. [online]. 2008, vol.54, n.212, pp.79-89. ISSN 1989-7790.

Objetivos: Identificar los recursos y actividades preventivas más prevalentes en el sector del transporte de mercancías por carretera y los hechos diferenciales con el resto de la población trabajadora española. Metodología: Estudio descriptivo de los datos de la Encuesta de Salud y Condiciones de Trabajo del sector del transporte y estudio comparativo con el resto de la población trabajadora a través de la V-Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Para el análisis estadístico se ha aplicado el ji cuadrado y la t-student. Resultados: El 77% de las empresas de este sector tienen menos de 50 trabajadores. El 41% de los conductores señala que en su empresa no existe Delegado de Prevención y un 25% no dispone de ningún Recurso Preventivo. Destaca el alto desconocimiento existente entre los conductores de los recursos preventivos en su empresa (34,3%). La modalidad preventiva más frecuentemente instaurada en el sector es la asunción de la prevención por parte del empresario (13,6%) a diferencia del resto de sectores donde predomina el SP. Ajeno (43%). Conclusiones: Predominio de la pequeña empresa en el Sector del transporte asociado a un escaso desarrollo del tejido preventivo en comparación con la población de referencia. Ambas características pueden ser determinantes de la menor actividad preventiva, más baja que la observada en la población de referencia. El acceso a actividades preventivas entre los conductores se relaciona con una mejor salud percibida.

Palavras-chave : Conductores; Transporte de mercancías por carretera; Organización preventiva; Recursos preventivos; Actividades preventivas; Salud percibida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons