SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número228Significados culturales del concepto de salud en el trabajo en profesionales en formaciónPrevalencia del síndrome de desgaste profesional (burnout) en odontólogos mexicanos del sector educativo y privado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

RODRIGUES BARATA, Ana Rita; RODRIGUEZ ESPINOSA, Jesús; HERAS MENDAZA, Felipe  e  CONDE-SALAZAR GOMEZ, Luis. Kathon CG y Dermatología Laboral: Actualización. Med. segur. trab. [online]. 2012, vol.58, n.228, pp.237-245. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2012000300008.

El Kathon CG constituye el nombre comercial de una mezcla de isotiazolinas: Metilcloroisotiazolinona y Metilisotiazolinona. Es un conservante muy utilizado, sobre todo en la industria cosmética, aunque en los últimos años también se ha impuesto su presencia en productos de limpieza de uso doméstico y actualmente a concentraciones más altas en preparados de uso industrial como aceites de corte, emulsiones de látex, pinturas al temple, aceites para motores Diesel, etc. Por su alto poder sensibilizante y amplia utilización, constituye actualmente una de las causas más frecuentes de alergia de contacto por preservativos, tanto en nuestra vida privada, como en el ámbito profesional. Objetivos: Estudiar la capacidad sensibilizante del Kathon CG y su relación con el desarrollo de eczema de contacto alérgico de origen profesional. Métodos: Estudio observacional descriptivo, a través de la revisión de las historias clínicas de los pacientes vistos en el Servicio de Dermatología Laboral del Instituto Nacional de Medicina y Seguridad en el Trabajo durante los años 2008-2012; 1520 pacientes fueron evaluados y estudiados mediante pruebas epicutáneas para descartar una posible dermatosis profesional. Se registraron los casos de sensibilización al Kathon CG y se analizaron las siguientes variables: genero, edad, grupo profesional, localización de las lesiones cutáneas, relevancia y relación profesional. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 15.0. Resultados: Se observó sensibilización al Kathon CG en 88 pacientes (5,8%), correspondiendo un 42% a sensibilizaciones de origen profesional. Conclusiones: La alergia de contacto profesional por Kathon CG constituye actualmente es un problema de alta prevalencia. Ante un paciente con positividad a este alérgeno hay que interrogar siempre por su profesión.

Palavras-chave : Isotiazolinas; dermatitis de contacto; Kathon CG; profesional; cosméticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons