SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número236Patología laboral sensibilizante, respiratoria y cutánea en la industria alimentariaTeletrabajo, un enfoque desde la perspectiva de la salud laboral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

CARPINTERO PEREZ, Paula; LAGO ANTON, Safira; NEYRA CASTANEDA, Alejandra  e  TEROL CONTHE, Inés. ¿Es coste-efectivo el desarrollo de programas de promoción de la salud en los lugares de trabajo?. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.236, pp.566-586. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000300008.

Objetivos: Determinar la evidencia de que el desarrollo de programas de PST es coste-efectivo y si existe evidencia científica en la literatura de que tiene beneficios sobre los indicadores de salud de los trabajadores. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada en Medline, SCOPUS y Cochrane durante el periodo de 2006 a 2013. Se han estudiado un total de 13 estudios originales y 4 revisiones sistemáticas sobre programas de promoción de la salud en el ámbito laboral. Resultados: Se observaron resultados estadísticamente significativos en la mejoría de indicadores de salud (n=5); ROI (Return on investment) positivo (n=2); Rendimiento en el trabajo (n=1); Gastos de salud (n=1); Productividad en el trabajo (n=1) y disminución del número de indemnizaciones por enfermedad (n=1). En la mayoría de los artículos se observaron resultados positivos respecto al coste-efectividad tras la aplicación de programas de PST, sin alcanzar significación estadística. Conclusión: Existe evidencia de mejoría en los indicadores de salud tras la aplicación de los programas de PST y se puede inferir que hay optimismo al valorar el impacto financiero de dichos programas, aunque son necesarios estudios futuros de mayor calidad científica.

Palavras-chave : Cost-benefit analysis; Workplace; Health promotion.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons