SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número236Teletrabajo, un enfoque desde la perspectiva de la salud laboral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

FINOL MUNOZ, Alexander et al. Infección por Hepatitis No A / No B posterior a accidente biológico en personal de enfermería: a propósito de un caso. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.236, pp.600-607. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000300010.

Los accidentes por exposición percutánea, suponen aproximadamente un tercio de los accidentes laborales de los trabajadores de salud. Por categorías profesionales, la enfermería presenta la mayor frecuencia. Los agentes más importantes por su frecuencia y perjuicio son: el VHB, VIH y VHC. En la década de los 60 y 70, los científicos desarrollaron análisis de sangre para identificar hepatitis B (1963) y hepatitis A (1973), pero muchas de las muestras de sangre tomadas para detectar enfermedades producidas tras las transfusiones resultaron negativas tanto para hepatitis A como la hepatitis B. Caso Clínico: Mujer, 27 años de edad, profesional de enfermería en área de Medicina Interna, sufre accidente laboral tipo pinchazo con abbocath durante jornada del día 23/11/1989. Se realiza revisión de historia del paciente fuente y las respectivas pruebas confirmatorias, sin encontrarse datos de enfermedades transmisibles. Así mismo las analíticas realizadas en el enfermo y en la trabajadora resultaron negativos los marcadores virales para Hepatitis. 15 días posteriores, presenta clínica sugestiva de hepatitis. Se realiza analítica y seriado de enzimas hepáticas, evidenciándose hipertransaminemia y serología para hepatitis A y B negativos. Se inicia tratamiento médico; con buena evolución clínica y de laboratorio es dada de alta. Posteriormente en 1996, se realiza reconocimiento médico laboral, encontrándose positividad para VHC. En 2004 por antecedentes de accidente biológico, se localiza el paciente fuente, repitiéndose el control serológico, resultando positivo para el mismo virus, pudiendo ahora ser declarado como accidente laboral y enfermedad profesional, por demostrarse la relación entre paciente fuente y la trabajadora.

Palavras-chave : VHC; Enfermedad profesional; Accidente laboral; Riesgo biológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons