SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 suppl.extraAnálisis de situación de la incapacidad: la epidemiología en la gestión de la incapacidadLa vigilancia de la salud pública como instrumento para el control de enfermedades y factores de riesgo y sus aplicaciones a la salud laboral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina y Seguridad del Trabajo

versão On-line ISSN 1989-7790versão impressa ISSN 0465-546X

Resumo

SANCHEZ GALAN, Luis. Datos epidemiológicos en incapacidad temporal en el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Med. segur. trab. [online]. 2016, vol.62, suppl., pp.31-34. ISSN 1989-7790.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es la entidad gestora de la seguridad social española, dotada de personalidad jurídica, que tiene encomendada la gestión y administración de las prestaciones económicas del sistema de la seguridad social. La acción protectora del Sistema de Seguridad Social comprende, entre otras, las prestaciones económicas por incapacidad temporal y por incapacidad laboral permanente. Los indicadores clásicos de la prestación de incapacidad temporal de incidencia, prevalencia y duración media de los procesos se ofrecen en la página web de la seguridad social: http://www.seg-social.es/Internet_1/Estadistica/Est/Otras_Prestaciones_de_la_Seguridad_Social/Incapacidad_Temporal/Incapacidadtemporal2015/index.htm. Otros datos epidemiológicos sobre pensiones de incapacidad completan las reseñas que el INSS ha incorporado en la sede electrónica de la seguridad social a través de la aplicación informática denominada ESTADISS, que permite obtener datos de las estadísticas de pensiones del Sistema de Seguridad Social. Conclusiones: Diversos datos de frecuencia en la prestación de incapacidad temporal, permiten analizar los diferentes procesos con mayor incidencia en la incapacidad temporal, pudiéndose afirmar que el lumbago (724.2 CIE 9) es el diagnóstico específico inicial más frecuente en los procesos de incapacidad temporal. Así mismo el grupo diagnóstico más frecuente es el de enfermedades del sistema osteomioarticular y del tejido conectivo. El grupo de diagnósticos de mayor duración media son las neoplasias. Siguiendo la Clasificación Nacional de Ocupaciones y superados los 365 días de duración de incapacidad temporal es el grupo de trabajadores de servicios, restauración, personales, protección y vendedores de comercio, el que acumula mayor número de procesos de incapacidad temporal.

Palavras-chave : incapacidad temporal; epidemiologia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons