SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número5Factores de riesgo asociados a la infección por Helicobacter pylori: Un estudio de base poblacional en la provincia de Ourense índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

GOMEZ-DOMINGUEZ, E. et al. Factores pronósticos en carcinoma colorrectal: Importancia de la demora diagnóstica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2006, vol.98, n.5, pp.322-329. ISSN 1130-0108.

Introducción: el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal (estadios A y B de Dukes) consigue mejorar las tasas de supervivencia de estos pacientes. Con este objetivo se ha propuesto como estrategia acelerar el diagnóstico de enfermos sintomáticos o realizar cribados en enfermos asintomáticos. El objetivo de este trabajo es identificar los factores que influyen en la extensión tumoral del carcinoma colorrectal, especialmente la demora en el diagnóstico. Material y métodos: estudio prospectivo de una serie de 99 pacientes diagnosticados de carcinoma colorrectal en los que se analizaron las variables: edad, sexo, habito intestinal, ingesta de laxantes, signo o síntoma de presentación, localización tumoral, grados de Dukes, diferenciación histológica y demora diagnóstica definida como el tiempo transcurrido desde el comienzo de los síntomas hasta el diagnóstico endoscópico del tumor. Resultados: el 40% de los enfermos presentaban al momento del diagnóstico un estadio A o B de Dukes. Un 15% de los tumores eran de grado histológico "bien diferenciado' y un 13% "mal diferenciado'. La demora diagnóstica global fue de 185 ± 190 días de los que 119 ± 158 días se debieron al retraso del enfermo en acudir al médico. La única variable que influyó significativamente sobre la extensión tumoral fue el grado de diferenciación (p < 0,05). La localización distal se asoció a menor extensión sin alcanzar significación estadística (p = 0,1). Conclusión: de acuerdo a los datos presentados, parece razonable dirigir fundamentalmente nuestros esfuerzos hacia programas de cribado poblacional que han demostrado reducir significativamente la mortalidad, en lugar de tratar reducir una demora diagnostica que depende fundamentalmente del enfermo.

Palavras-chave : Cáncer colorectal; Demora diagnóstica; Diferenciación tumoral.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons