SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número11 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

BURGOS, A. et al. Síndrome hepatocerebral crónico secundario a cirrosis por esteatohepatitis no alcohólica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2009, vol.101, n.11, pp.806-809. ISSN 1130-0108.

Fundamento y objetivo: el síndrome hepatocerebral crónico, también denominado degeneración hepatolenticular crónica adquirida (DHCA) o pseudo-Wilson, es un trastorno poco frecuente de origen hepático. Los casos recogidos en la literatura son escasos y frecuentemente es confundido con la encefalopatía hepática y con la enfermedad de Wilson. El objetivo de este artículo es presentar un paciente que sufre este trastorno de forma secundaria a una cirrosis por esteatohepatitis no alcohólica. Caso clínico: se trata de un varón de 54 años diagnosticado de cirrosis en grado funcional de Child-Pugh B9 que presentó un cuadro progresivo de bradilalia, temblor postural y de acción leve y, en ocasiones, desorientación temporoespacial. Los estudios complementarios evidenciaron una elevación de las transaminasas hepáticas y una hiperintensidad de los núcleos basales en la resonancia magnética cerebral estableciéndose el diagnóstico de DHCA. Conclusiones: la DHCA es un trastorno poco descrito en la literatura que en ocasiones es confundido con otras entidades. Es necesario descartar la presencia de esta patología en los pacientes cirróticos con alteraciones neurológicas tras una enfermedad hepática.

Palavras-chave : Degeneración hepatolenticular crónica adquirida; Encefalopatía hepática; Síndrome hepatocerebral; Enfermedad de Wilson.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons