SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número4Manejo del vólvulo de colon: Experiencia en 75 pacientes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

GARCIA-SUAREZ, C. et al. Sedación con propofol controlada por endoscopista durante la realización de gastrostomía percutánea. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.4, pp.249-256. ISSN 1130-0108.

Introducción: el propofol es un hipnótico usado cada vez con más frecuencia para la sedación durante procedimientos endoscópicos. La mayor parte de los trabajos publicados en relación con su empleo por personal no anestesista se refiere a exploraciones de endoscopia básica, siendo escasas las referencias a su empleo en endoscopia avanzada. Objetivo: valorar la eficacia y la seguridad de la sedación mediante propofol administrado por endoscopistas, durante la realización de gastrostomía endoscópica percutánea, técnica avanzada y generalmente aplicada sobre pacientes de riesgo anestésico alto. Material y métodos: estudio prospectivo de una serie de gastrostomías endoscópicas realizadas consecutivamente en nuestro servicio; las sedaciones se llevaron a cabo exclusivamente con propofol. El personal presente en la sala consistió en dos médicos gastroenterólogos, una enfermera y una auxiliar de enfermería. El propofol se administró en bolos, ajustando las dosis al peso de los pacientes. Se monitorizaron la saturación arterial de oxígeno, la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. La actividad respiratoria se controló de forma visual mediante la observación de las excursiones respiratorias de los enfermos. Resultados: se incluyeron 47 pacientes, con una edad media de 82 años. El 87% fueron ASA III y el resto ASA IV. La dosis media de propofol fue de 51 mg. Como complicaciones se registraron 8 casos de desaturación y dos de hipotensión, todas leves y rápidamente reversibles. Todos los procedimientos se llevaron a cabo satisfactoriamente, en un tiempo medio de 8 minutos. Conclusión: la sedación mediante propofol llevada a cabo por personal entrenado no anestesista parece mostrarse como un método seguro y eficaz durante la realización de gastrostomía percutánea endoscópica.

Palavras-chave : Propofol; Gastrostomía percutánea endoscópica; Sedación por no anestesistas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons