SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número5Diferencias entre la enfermedad celiaca infantil y del adultoPatología quirúrgica asociada a divertículo de Meckel en un hospital de tercer nivel: Revisión de 12 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

FERREIRO IGLESIAS, Rocío et al. Eficacia del hierro intravenoso en el tratamiento de la anemia ferropénica en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: ¿Existen factores predictivos de respuesta?. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2011, vol.103, n.5, pp.245-248. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011000500004.

Introducción: la anemia por déficit de hierro es un problema frecuente en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Un número no despreciable de pacientes no responde o presenta intolerancia al hierro oral. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la eficacia del hierro sacarosa intravenoso (Venofer®) en los pacientes con EII así como los potenciales factores que pueden influir en la respuesta al mismo. Diseño: estudio abierto, unicéntrico y con una inclusión consecutiva de casos. Material y métodos: se incluyeron pacientes con colitis ulcerosa (CU) y enfermedad de Crohn (EC) con anemia grave o anemia moderada con intolerancia al hierro oral. A todos los pacientes se les administró hierro sacarosa intravenoso y se les realizó una analítica que incluía hemoglobina (Hb). Además fueron estratificados según edad, sexo, hábito tabáquico, localización, patrón de la enfermedad, cirugías previas, tipos de cirugías, otras manifestaciones extraintestinales y tratamientos concomitantes. Se consideró como respuesta al tratamiento un aumento de la Hb igual o mayor de 2 g/dl o la normalización de la misma. Resultados: se incluyeron 54 pacientes, 34 (63%) con CU y 20 (37%) con EC, 18 (33,3%) hombres y 36 mujeres (66,6%), con edad media de 48 ± 14 años. El porcentaje total de respondedores se situó en el 52% (DE ± 0,5); un 43% experimentó un incremento de la Hb ≥ 2 g/dl y un 9% normalizó las cifras de Hb. En cuanto a los demás factores analizados tan solo se observó una disminución de respuesta al tratamiento en los pacientes que recibieron 5-ASA (p < 0,05). Conclusiones: el tratamiento con hierro sacarosa intravenoso podría ser eficaz en los pacientes con EII con anemia grave o intolerancia al hierro oral. La utilización de salicilatos podría influir en la respuesta al tratamiento.

Palavras-chave : Anemia; Enfermedad inflamatoria intestinal; Hierro intravenoso.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons