SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número2CPRE durante el embarazoEnterovacuna en episodios recurrentes de diarrea en el perro: un estudio piloto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

ARGUELLES-ARIAS, Federico et al. ¿El tratamiento con infliximab es seguro durante el embarazo en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal?. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2012, vol.104, n.2, pp.59-64. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012000200003.

Introducción: la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un trastorno crónico que debuta en la mayoría de los casos durante la edad reproductiva. Existen pocos datos sobre la seguridad durante el embarazo de los tratamientos disponibles, entre ellos los denominados biológicos, y estos están basados en resultados de casos esporádicos. Objetivos: determinar la seguridad del tratamiento con infliximab (IFX) durante el embarazo en mujeres con EII. Un segundo objetivo es observar el efecto que sobre la actividad de la enfermedad tiene el abandono del tratamiento. Material y métodos: se trata de un estudio retrospectivo en el que se incluyeron mujeres con EII embarazadas y que estaban en tratamiento con IFX durante el embarazo. Se incluyeron en el estudio a 5 hospitales de España. La actividad de la enfermedad se midió según el CDAI en la enfermedad de Crohn (EC) y la de la colitis ulcerosa (CU) según el índice de Truelove-Witts en cada trimestre del embarazo. La edad gestacional, el peso y las enfermedades del feto se determinaron al nacimiento. Resultados: se incluyeron doce mujeres con una edad media de 29 años, 4 diagnosticadas de CU y 8 de EC, con una duración media de la enfermedad de 7 años. Todas salvo una, que se diagnosticó durante el embarazo estaban siendo tratadas con IFX en el momento de la concepción. Seis pacientes recibieron el tratamiento de forma ininterrumpida durante todo el embarazo, 2 suspendieron el tratamiento de forma voluntaria y a tres se les suspendió el tratamiento en el tercer trimestre. Recibieron una dosis media de IFX de 400 mg cada 8 semanas. De las 6 pacientes que recibieron tratamiento continuo, el 50% se mantuvo en remisión. De las pacientes que abandonaron el tratamiento, un 83,3% (todas menos una) presentaron un brote de su enfermedad. Ocho partos fueron por vía vaginal y cuatro por cesárea. Ningún recién nacido presentó malformaciones congénitas, retraso del crecimiento intrauterino ni bajo peso y sólo hubo un parto prematuro. Conclusiones: aunque los casos incluidos en el estudio son pocos, según nuestra experiencia IFX es un fármaco seguro durante el embarazo para la madre y el feto. De hecho, parece que su suspensión puede conducir a un empeoramiento de la enfermedad. No obstante, son necesarios más estudios y con más pacientes para obtener resultados con mayor evidencia científica.

Palavras-chave : Enfermedad inflamatoria intestinal; Enfermedad de Crohn; Colitis ulcerosa; Embarazo; Infliximab.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons